
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
El Gobernador de Salta Gustavo Sáenz se expresó en redes sociales sobre el debate de la Ley Bases en el Congreso. Puntualizó en capítulo tabacalero señalando que es un “problema federal”.
Actualidad30/04/2024Este lunes la cámara de Diputados de la Nación debate la Ley Bases, una de las críticas más fuertes desde el Norte fue la reincorporación del impuesto al tabaco en el capítulo fiscal. El gobernador de Salta Gustavo Sáenz –impulsor de pedido que luego fue acompañado por otros mandatarios y legisladores del Norte-, se expresó en la red social X.
“El Congreso tiene hoy la oportunidad de corregir una injusticia que representa un costo enorme para el país; no solo para sus 7 provincias tabacaleras sino para sus 24 jurisdicciones, preservar un privilegio sumado al miedo de enfrentar a la verdadera casta nos cuesta a todos los argentinos, y mucho”, señaló.
El mandatario detalló que “gracias a este privilegio se evade el equivalente a 1 billón de dólares por año en concepto de Impuestos Internos, es decir 0,2 puntos del PB” y advirtió que el discurso del Gobierno Nacional sobre el ajuste fiscal durante el primer trimestre del año equivale “casualmente 0,2 puntos del PBI”.
“Como los Impuestos Internos se coparticipan en su totalidad, estamos ante un problema federal, no sólo de las provincias del Norte. Las provincias dejan de ingresar unos US$ 600 millones y el Tesoro US$ 400 millones al año”, indicó remarcando que “Buenos Aires, por ejemplo, que no tiene ni una planta de tabaco en una maceta, pierde a razón de US$ 60 millones promedio anual desde 2018”.
A la pérdida coparticipable, Sáenz recordó que el “7% del precio de cada paquete de cigarrillos se destina enteramente al ANSES a través del Fondo de Asistencia Social (FAS)”, lo que impacta de lleno en jubilados. “Sólo en 2023 se dejaron de recaudar 115 millones de dólares por este tributo, a valores actuales son 600 mil jubilaciones mínimas que podrían cubrirse anualmente con sólo enfrentar los intereses de una persona”.
Así mismo, el mandatario salteño refirió al impacto negativo que sufre el sistema productivo.
“Una economía regional de la que dependen más de 200 mil personas y exporta el 80% de su producción, en contraposición a los 40 millones de dólares por año que importa el Sr. Tabaco, sin comprar ni un kilo de producción local. El Fondo Especial del Tabaco deja de percibir recursos por casi 200 millones de dólares al año, lo que se traduce en menos hectáreas cultivadas, menos trabajo y menos exportaciones”, explicó.
Y agregó que ante la eliminación del Fondo Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador del Transporte del Interior, lo que representa 527 millones de dólares al tipo de cambio actual el año pasado, “sólo eliminado la mitad del privilegio al Sr. Tabaco se podría haber mantenido el vital apoyo para el habitante del Interior”.
“Señores legisladores es hora de decir basta a este privilegio. Queda claro que no es una pelea de lobbys, sino una pelea entre una persona que no quiere ceder sus privilegios, de un lado, y del otro, los argentinos. Así de simple. Es un hecho de enorme gravedad institucional que el Congreso puede subsanar hoy. Ojalá tomen dimensión del problema y del alivio en el ajuste a los ciudadanos de bien que puede significar terminar con el privilegio de unos pocos”, cerró.
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.