
Ya se puede consultar el padrón para las elecciones de octubre
De cara a las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo.
El Gobernador de Salta Gustavo Sáenz se expresó en redes sociales sobre el debate de la Ley Bases en el Congreso. Puntualizó en capítulo tabacalero señalando que es un “problema federal”.
Actualidad30/04/2024Este lunes la cámara de Diputados de la Nación debate la Ley Bases, una de las críticas más fuertes desde el Norte fue la reincorporación del impuesto al tabaco en el capítulo fiscal. El gobernador de Salta Gustavo Sáenz –impulsor de pedido que luego fue acompañado por otros mandatarios y legisladores del Norte-, se expresó en la red social X.
“El Congreso tiene hoy la oportunidad de corregir una injusticia que representa un costo enorme para el país; no solo para sus 7 provincias tabacaleras sino para sus 24 jurisdicciones, preservar un privilegio sumado al miedo de enfrentar a la verdadera casta nos cuesta a todos los argentinos, y mucho”, señaló.
El mandatario detalló que “gracias a este privilegio se evade el equivalente a 1 billón de dólares por año en concepto de Impuestos Internos, es decir 0,2 puntos del PB” y advirtió que el discurso del Gobierno Nacional sobre el ajuste fiscal durante el primer trimestre del año equivale “casualmente 0,2 puntos del PBI”.
“Como los Impuestos Internos se coparticipan en su totalidad, estamos ante un problema federal, no sólo de las provincias del Norte. Las provincias dejan de ingresar unos US$ 600 millones y el Tesoro US$ 400 millones al año”, indicó remarcando que “Buenos Aires, por ejemplo, que no tiene ni una planta de tabaco en una maceta, pierde a razón de US$ 60 millones promedio anual desde 2018”.
A la pérdida coparticipable, Sáenz recordó que el “7% del precio de cada paquete de cigarrillos se destina enteramente al ANSES a través del Fondo de Asistencia Social (FAS)”, lo que impacta de lleno en jubilados. “Sólo en 2023 se dejaron de recaudar 115 millones de dólares por este tributo, a valores actuales son 600 mil jubilaciones mínimas que podrían cubrirse anualmente con sólo enfrentar los intereses de una persona”.
Así mismo, el mandatario salteño refirió al impacto negativo que sufre el sistema productivo.
“Una economía regional de la que dependen más de 200 mil personas y exporta el 80% de su producción, en contraposición a los 40 millones de dólares por año que importa el Sr. Tabaco, sin comprar ni un kilo de producción local. El Fondo Especial del Tabaco deja de percibir recursos por casi 200 millones de dólares al año, lo que se traduce en menos hectáreas cultivadas, menos trabajo y menos exportaciones”, explicó.
Y agregó que ante la eliminación del Fondo Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador del Transporte del Interior, lo que representa 527 millones de dólares al tipo de cambio actual el año pasado, “sólo eliminado la mitad del privilegio al Sr. Tabaco se podría haber mantenido el vital apoyo para el habitante del Interior”.
“Señores legisladores es hora de decir basta a este privilegio. Queda claro que no es una pelea de lobbys, sino una pelea entre una persona que no quiere ceder sus privilegios, de un lado, y del otro, los argentinos. Así de simple. Es un hecho de enorme gravedad institucional que el Congreso puede subsanar hoy. Ojalá tomen dimensión del problema y del alivio en el ajuste a los ciudadanos de bien que puede significar terminar con el privilegio de unos pocos”, cerró.
De cara a las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo.
En Rosario de la Frontera, el programa “Venta Estudiantil Segura” capacita a estudiantes en higiene y manipulación de alimentos, con el objetivo de garantizar productos sanos y seguros durante ventas escolares y eventos comunitarios.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron una sesión para el miércoles con el objetivo de rechazar los vetos de Javier Milei y tratar proyectos pendientes, incluyendo la reforma por la estafa Libra.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.