
Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con modificaciones sugeridas por el bloque de Pichetto, el oficialismo le garantizó a Milei la facultad para disolver, fusionar y modificar organismos públicos
Política01/05/2024Martín Menem aceleró a fondo en el tratamiento en particular de los capítulos de la ley ómnibus, sin conceder la discusión de los artículos claves por separado, y logró que los diputados aprobaran con 135 votos a favor la reforma del Estado. En ese tramo, estaban contemplados los artículos 2, 3, 4, 5 y 6, cuyo nudo más problemático era el de la supresión o desmantelamiento de los organismos públicos.
En ese contexto, los legisladores Maximiliano Ferraro, por la Coalición Cívica, y el cordobés Juan Brugge introdujeron modificaciones al artículo 3, ampliando la lista de organismos públicos exceptuados y retocando la redacción para conseguir más consenso.
Los diputados daban por descontada la aprobación de la ley, que ahora tendrá una parada más compleja en el Senado. La radical Carla Carrizo pidió la palabra para sugerir cambios, como condición de su acompañamiento y el de un sector de la UCR, pero el libertario Santiago Santurio se negó a aceptarlos.
Myriam Bregman, por su parte, pidió que se retirara el artículo. "Me parece que es una barbaridad lo que quieren votar, pedimos que se retire y que la votación sea nominal", planteó.
Antes de la votación, una legisladora radical le confió al sitio porteño LPO, que la mayoría de su bancada estaba a favor de la disolución o fusión de organismos estatales, más allá de los debates y la pelea por incorporar entes a una lista de excepciones que las mantenga al margen de las facultades otorgadas al Javier Milei con ese artículo en materia administrativa. "La mayoría está para votarlo aunque hay diversidad en el bloque y habrá distintos votos", indicó, y agregó: "al gobierno le va alcanzar con los votos que aporte la UCR".
A continuación, se puso en tratamiento el capítulo 2, que contenía las privatizaciones e integración pública y privada de 11 empresas. Ese tramo cosechó 138 voluntades a favor y 111 rechazos.
Entre las firmas sujetas a privatización figuran Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Intercargo, Radio y Televisión Argentina, AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse). Además, se validó la integración mixta para Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica SA.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.