
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Terminado el plazo de la gratuidad provisoria hasta que los alumnos puedan regularizar su situación, SAETA abrió la posibilidad para la renovación a aquellos que cumplan los requisitos, pero no hubo gran concurrencia
Sociedad01/05/2024Este martes finalizó el plazo de gratuidad provisoria para todos los alumnos de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) que utilizan el Pase Libre Estudiantil. A partir de la fecha, los estudiantes que quisieran renovar el beneficio, deberán acreditar los requisitos requeridos por SAETA y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).
Claudio Mohr, titular del Directorio de Saeta, habló en FM Profesional y explicó que la empresa abrió sus puertas a la posibilidad de renovar el beneficio pero no tuvieron gran concurrencia.
Mohr relató que en la base de datos figuraban aproximadamente 20.000 estudiantes con el beneficio pero a las oficinas se presentaron poco menos de 7.000, de los cuales 6.500 ya contaban con el beneficio y continuarán con él, dado que lograron presentar los requisitos necesarios.
Esto significa que por lo menos el 65% de los beneficiarios provisorios, no se acercaron a renovar el Pase Libre, porque tienen otra opción de movilidad o porque no cumplimentaban los requisitos, según reflexionó Claudio Mohr.
Por último, defendió los requisitos presentados, ya que mencionó que estos aseguran que el beneficio vaya para personas que realmente lo necesitan, además de que son simples: presentar el certificado de alumno regular y la constancia de dos materias aprobadas en el último año.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.