
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
A mediados de mayo se prevé que el horario de funcionamiento del servicio se extienda a jornada completa, con lo que se beneficiará a más pacientes con esta terapia, que se aplica desde el año 2019.
Salud02/05/2024El hospital Dr. Arturo Oñativia ampliará en el mes entrante los horarios para tratamientos con oxigenación hiperbárica, con la finalidad de cubrir a más pacientes que requieren esta terapia por presentar patologías endocrinometabólicas, como diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, etc.
En la actualidad, la cámara hiperbárica del hospital funciona de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12, lo que significa cinco pacientes por día, ya que cada sesión dura aproximadamente una hora.
El gerente general, Marcelo Nallar, comentó que el proyecto de ampliación de horarios busca triplicar la cantidad de pacientes que actualmente se tratan por día. “Hace cuatro años pusimos en marcha la cámara hiperbárica y obtuvimos gratos resultados, ahora queremos que más pacientes accedan a ese tratamiento, triplicando la cantidad de sesiones por día”, dijo.
El funcionario también manifestó que a mediados de mayo ya se podría contar con la nueva franja horaria, que se extenderá al turno vespertino para ofrecer mayor cantidad de sesiones por jornada.
La cámara hiperbárica es una cabina presurizada y se usa como alternativa de tratamiento para pacientes del hospital que requieren oxigenación en los tejidos. Se trata de una terapia no invasiva, basada en obtener elevadas presiones parciales de oxígeno puro en el organismo. Dependiendo de la patología, algunos necesitan un tratamiento más intensivo que otros.
Nallar explicó que con la mayor disponibilidad de turnos se podrá recibir a pacientes del hospital Materno Infantil, quienes concurrirán acompañados con profesionales del mismo.
En el año 2023 se realizaron alrededor de 4 mil sesiones de oxigenación hiperbárica entre pacientes del hospital Arturo Oñativia. El aparato fue donado al hospital en el año 2019, requiriendo una importante inversión con recursos propios para el acondicionamiento edilicio, instalación y puesta en funcionamiento.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Un amplio operativo en Rosario de la Frontera dejó como resultado el secuestro de un arsenal, vehículos y carne faenada de especies protegidas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches