
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
A mediados de mayo se prevé que el horario de funcionamiento del servicio se extienda a jornada completa, con lo que se beneficiará a más pacientes con esta terapia, que se aplica desde el año 2019.
Salud02/05/2024El hospital Dr. Arturo Oñativia ampliará en el mes entrante los horarios para tratamientos con oxigenación hiperbárica, con la finalidad de cubrir a más pacientes que requieren esta terapia por presentar patologías endocrinometabólicas, como diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, etc.
En la actualidad, la cámara hiperbárica del hospital funciona de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12, lo que significa cinco pacientes por día, ya que cada sesión dura aproximadamente una hora.
El gerente general, Marcelo Nallar, comentó que el proyecto de ampliación de horarios busca triplicar la cantidad de pacientes que actualmente se tratan por día. “Hace cuatro años pusimos en marcha la cámara hiperbárica y obtuvimos gratos resultados, ahora queremos que más pacientes accedan a ese tratamiento, triplicando la cantidad de sesiones por día”, dijo.
El funcionario también manifestó que a mediados de mayo ya se podría contar con la nueva franja horaria, que se extenderá al turno vespertino para ofrecer mayor cantidad de sesiones por jornada.
La cámara hiperbárica es una cabina presurizada y se usa como alternativa de tratamiento para pacientes del hospital que requieren oxigenación en los tejidos. Se trata de una terapia no invasiva, basada en obtener elevadas presiones parciales de oxígeno puro en el organismo. Dependiendo de la patología, algunos necesitan un tratamiento más intensivo que otros.
Nallar explicó que con la mayor disponibilidad de turnos se podrá recibir a pacientes del hospital Materno Infantil, quienes concurrirán acompañados con profesionales del mismo.
En el año 2023 se realizaron alrededor de 4 mil sesiones de oxigenación hiperbárica entre pacientes del hospital Arturo Oñativia. El aparato fue donado al hospital en el año 2019, requiriendo una importante inversión con recursos propios para el acondicionamiento edilicio, instalación y puesta en funcionamiento.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.