
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, logró consolidar un sistema de ascenso y estabilidad laboral de sus representados como ningún otro municipio de la provincia, que se mantiene independientemente de quien gobierna
Sociedad05/05/2024En San José de Metán el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales -SOEM-, ha logrado consolidar un modelo de representación gremial que beneficia a los trabajadores con relación de dependencia en la Municipalidad local, como pocos en el país. El Pase a Planta Permanente es un logro trascendental que todo obrero anhela y en Metán, cada año más de diez personas alcanzan ese sueño.
El sistema se aplica hace casi dos décadas. Cada 1° de mayo y cada 8 de noviembre -día del empleado municipal-, contratados pasan a planta en cantidad uniforme a las vacantes producidas por jubilaciones, renuncias o fallecimientos. Como dato a tener en cuenta, es que este proceso se mantiene más allá de los signos políticos que gobiernan el municipio. Esa quizás sea la razón por la que Aldo Suárez, ha visto pasar intendentes mientras él se mantiene como secretario General del SOEM.
En Metán nadie puede desconocer la habilidad política de Suárez, para cumplir con sus metas sindicales. La naturaleza de su conducción tiene sustento lógico: otorga beneficios reales a los trabajadores, marcando una clara diferencia con sus pares en el resto de los municipios y, lógicamente es la razón por la cual en Metán, otros gremios no tienen chance.
Adherido a la Federación de Sindicatos y Uniones de Trabajadores Municipales de la Provincia de Salta (FE.S.U.TRA.M.S.), el SOEM de Metán brinda todos los beneficios que por Ley se debe garantizar al trabajador. Pero además este Sindicato Municipal mantiene una fuerte presencia social con sus representados a través de eventos especiales y agasajos que se realizan en la misma ciudad. El trabajador municipal metanense tiene otros privilegios como quincho, salón de fiestas y pileta propia, algo que es impensado para muchos municipales de la provincia.
Esta semana de festejos por el Día del Trabajador, Suárez tuvo la oportunidad de garantizar estabilidad laboral a seis servidores públicos. Fue durante un acto que encabezó el intendente José María Issa.
Allí, el sindicalista explicó que el proceso de ascenso se basa en el orden de antigüedad de los empleados, aprovechando las vacantes que se producen.
"Es un sistema justo que reconoce el esfuerzo y la dedicación de nuestros compañeros", destacó el Secretario General en su discurso. "Estamos contentos de poder ofrecer estabilidad laboral a seis compañeros más que anteriormente carecían de ella dentro de la Municipalidad", añadió.
Pero hay más detalles para destacar el modelo gremial del SOEM Metán. Antes de la fecha señalada, la institución organizó su sorteo anual Día del Trabajador, donde varios empleados fueron agraciados con electrodomésticos de diversos tipos, incluyendo pavas eléctricas, hornos, televisores, lavarropas, secarropas e incluso una bicicleta.
En ese sentido, el Secretario destacó la resiliencia del equipo municipal frente a los desafíos socioeconómicos que afectan al país. "A pesar de las dificultades, aquí seguimos trabajando. Este evento es un testimonio de nuestro compromiso continuo con el bienestar de nuestros empleados y el progreso de nuestra comunidad".
Los festejos alcanzaron su punto culminante este sábado con una celebración adicional: el tradicional locro para los trabajadores municipales, que tuvo lugar en el acogedor salón de eventos que el sindicato posee en la zona norte de la ciudad.
El ambiente festivo se vio realzado por sorteos entre los presentes, brindando la oportunidad de ganar diversos premios, mientras que una torta fue compartida entre todos los asistentes.
La jornada concluyó como tenía que ser y por un momento los trabajadores se olvidaron de la inflación y otros pesares de la rutina diaria. Fue cuando empezó el baile, donde los municipales disfrutaron de momentos de camaradería y alegría, consolidando así los lazos de unidad y colaboración en la gran familia municipal.
Cabe recordar que este tipo de evento social se repite cada 8 de noviembre, para el Día del Empleado Municipal.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
En el marco de la Semana de la Infancia, el intendente Rolando Rojas visitó la Escuela Especial local para interiorizarse sobre sus necesidades y anunciar mejoras para la institución.
Por segundo año consecutivo, el municipio de Metán acompañó el recorrido de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, que visitaron instituciones locales para renovar la fe y la devoción de la comunidad.
Benjamín Mamaní, fue apuñalado durante una violenta pelea entre barrios en la capital salteña. La fiscalía busca al menos a dos sospechosos.
El intendente ordenó reparar un tramo crítico de la avenida San Martín, parte de la Ruta Nacional 16, pese a que la obra es responsabilidad del gobierno nacional. Los trabajos estaban paralizados por falta de fondos desde principios de año.
La transmisión del show de La Mona Jiménez, leyenda indiscutible del cuarteto cordobés, alcanzó un pico de visualización sin precedentes, superando los 150 mil dispositivos conectados en simultáneo.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza, denunció públicamente a través de sus redes sociales el robo de una bicicleta en su domicilio particular.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.