
Joaquín V. González: habilitaron un consultorio de diabetes en el hospital
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
Los agentes de esta disciplina cumplen un importante rol en la promoción de salud, prevención de enfermedades y cuidado integral de los pacientes.
Salud09/05/2024El 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería. La fecha recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, enfermera y escritora, precursora de la enfermería profesional moderna e inspiradora de la Cruz Roja Internacional.
Con tal motivo, mañana, viernes 10, el Ministerio de Salud Pública realizará un acto en el hospital Señor del Milagro. La actividad se desarrollará desde las 10, en el salón auditorio del nosocomio.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó la incansable labor y el compromiso ejemplar de todo el personal de Enfermería, destacando la importancia de su trabajo en la promoción de salud, prevención de enfermedades y cuidado integral de pacientes.
“Saludo a todos los trabajadores de la Enfermería y les agradezco, en nombre de la comunidad, por la destacable tarea que desempeñan”, dijo Mangione.
La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración a personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos. En su misión se incluye la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados de los pacientes en sus diferentes condiciones.
En los equipos de salud, el recurso humano de enfermería, bien formado y en permanente actualización, ocupa un rol fundamental en la calidad de los servicios a la población y en los resultados.
Son elementos clave en el desempeño de los enfermeros, la compasión, el respeto, la dignidad, la confianza y los cuidados centrados en las personas de todas las condiciones y en diversos momentos, como guerras, desastres naturales, epidemias, en los que llevan a los enfermos hacia la salud.
En sus orígenes, los enfermeros realizaban su trabajo de manera benéfica y empírica, respondiendo a las necesidades de las circunstancias, como guerras, plagas y catástrofes.
Con el paso del tiempo, la enfermería se profesionalizó, primero con formación en institutos intermedios y luego con carreras de nivel universitario.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia cuenta en la actualidad con 3876 agentes de Enfermería. De ese número, 2944 son mujeres (76%) y 932, varones (24%).
La directora de Enfermería, Myriam Martínez Fabián, explicó que el plantel de enfermeros se compone con 321 enfermeros auxiliares, 2327 enfermeros profesionales, 367 enfermeros universitarios y 861 licenciados en Enfermería.
Florence Nightingale, nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, actual territorio de Italia. Se formó y desempeñó en Inglaterra, donde aplicó sus conocimientos de matemáticas y estadísticas a la epidemiología y la estadística sanitaria.
En 1860 fundó una escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas, de Londres, que fue la primera escuela laica de esta profesión en el mundo. Su trabajo humanitario durante la Guerra de Crimea inspiró la fundación de la Cruz Roja.
Ella creó el primer modelo conceptual de enfermería y propulsó la formación de las mujeres en el oficio de curar y asistir a los enfermos. Su teoría se centró en describir detalladamente los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido.
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Adultos mayores afiliados al PAMI accedieron a controles odontológicos y toma de impresiones dentales, en una jornada organizada por el municipio de Apolinario Saravia junto a profesionales de la salud.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
El hospital de Joaquín V. González ofrecerá consultas en dermatología y traumatología con turnos asignados, el 14 y 15 de junio.
Un avance sanitario permite a Salta agilizar estudios fundamentales en oncología pediátrica.
Uno lo conocía como amigo, el otro venía del poder colonial. Ambos convergieron en un mismo final: la muerte de Güemes. La historia de las dos traiciones que marcaron a Salta.
En el marco del feriado nacional del 17 de junio, la Ciudad de Buenos Aires realizará homenajes al general Martín Miguel de Güemes con una exposición histórica, actos protocolares y la tradicional Guardia Bajo las Estrellas.
Un operativo realizado por motoristas de Emergencia Policial en Orán derivó en el secuestro de once plantas de marihuana y la demora de un hombre. Intervienen la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
En la provincia salteña será no laborable hoy y mañana 17 de junio. Ambos días son feriados, uno provincial y otro nacional.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.