Falleció el paciente del primer trasplante de riñón porcino genéticamente modificado

El Hospital General de Massachusetts y la familia del paciente informaron su deceso, señalando que no hay evidencia que sugiera que el trasplante fuera la causa.

Actualidad14/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Paciente

Richard Slayman, nacido en Weymouth, Massachusetts, fue la primera persona en someterse al procedimiento de trasplante de riñón porcino genéticamente modificado. Lamentablemente, falleció a los 62 años casi dos meses después de la intervención. El Hospital General de Massachusetts (MGH) y la familia del paciente informaron su deceso este pasado sábado, señalando que no hay evidencia que sugiera que el trasplante fue la causa.

El trasplante se llevó a cabo el 16 de marzo en el MGH, bajo la autorización de "uso compasivo" del Protocolo de Acceso Ampliado. Durante la cirugía, que duró unas cuatro horas, los cirujanos del MGH realizaron un xenotrasplante en Slayman, quien sufría una enfermedad renal en fase terminal.

El riñón de cerdo utilizado para el trasplante fue proporcionado por la empresa de biotecnología eGenesis, con sede en Massachusetts, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregar algunos genes humanos.

A pesar del fallecimiento de Slayman, el hospital enfatizó que no hay indicios de que el trasplante haya sido la causa de su muerte. El MGH declaró en un comunicado que Slayman "será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero".

Slayman había recibido un riñón humano hace seis años, pero fue rechazado por su organismo y tuvo que someterse a diálisis frecuentes. Tras experimentar múltiples complicaciones médicas, incluida la falla del riñón trasplantado en 2023, decidió someterse al trasplante experimental de riñón porcino como última opción.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.