
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Los tucanes comenzaron a aparecer en Rosario de la Frontera, pero lejos de ser protegidos, ya fueron víctimas de agresiones por parte de vecinos que los atacaron con hondas.
Actualidad03/08/2025En los últimos días, vecinos de Rosario de la Frontera comenzaron a registrar la aparición de tucanes en distintos barrios de la ciudad, un fenómeno sin antecedentes en la zona. Las aves, reconocidas por su vistoso plumaje y su característico pico de gran tamaño y colores intensos, generaron sorpresa y admiración entre muchos habitantes. Sin embargo, también fueron blanco de agresiones por parte de personas que, por desconocimiento o falta de conciencia ambiental, han intentado atacarlas con hondas y objetos contundentes.
La situación fue advertida públicamente a través de una publicación del usuario Gerónimo Nicolás, quien hizo un llamado a la reflexión y al respeto por la vida silvestre. “El tucán no vino a molestarnos ni a invadirnos. Vino porque las condiciones de su hábitat original han cambiado”, expresó en un mensaje difundido en redes sociales. El escrito, que rápidamente se viralizó, apuntó a la necesidad de educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de proteger a estas especies que, en muchos casos, llegan a los entornos urbanos como consecuencia directa de la pérdida de su hábitat natural.
El fenómeno de la presencia creciente de tucanes en centros urbanos como Metán y ahora Rosario de la Frontera está estrechamente ligado a procesos de deforestación, cambios en los patrones climáticos y reducción de corredores biológicos en zonas selváticas y de montaña donde estas aves históricamente habitaron. Según explican especialistas en biodiversidad, al verse desplazados de sus espacios naturales, los tucanes comienzan a buscar refugio, alimento y seguridad en áreas arboladas próximas a las ciudades.
En Metán, donde desde hace varios años los tucanes forman parte del paisaje urbano, distintos sectores de la comunidad han trabajado activamente para promover su protección y desalentar su caza o maltrato. A través de campañas como “Tucán, te cuidamos”, la Municipalidad, grupos ambientalistas, docentes y vecinos impulsaron acciones para frenar las agresiones con hondas y fomentar una convivencia respetuosa con estas aves.
La llegada de los tucanes a Rosario representa una oportunidad para comenzar un camino similar. Distintos sectores de la comunidad ya manifestaron preocupación ante las primeras denuncias de ataques y se busca avanzar en acciones de concientización, especialmente dirigidas a niños y adolescentes, para desalentar prácticas nocivas hacia la fauna local.
Desde el ámbito ambiental se insiste en que estos ejemplares no representan ningún riesgo para las personas, no son agresivos ni invasivos, y su presencia puede convertirse en riqueza natural del sur salteño, siempre que exista un compromiso colectivo con su resguardo.
En ese sentido, se recuerda que dañar o matar especies de fauna silvestre está penado por la legislación vigente, tanto a nivel provincial como nacional, y constituye una infracción ambiental grave.
Las autoridades locales aún no se han pronunciado formalmente sobre el tema, aunque vecinos y organizaciones esperan que se impulsen medidas preventivas y campañas educativas para garantizar la protección de estas aves que, forzadas por los desequilibrios ecológicos, hoy buscan un lugar donde seguir existiendo.
Una comunidad que cuida, educa y respeta la vida silvestre es una comunidad que preserva su identidad natural y construye un futuro con dignidad.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.