
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Sociedad03/08/2025Lo que comenzó como una iniciativa solitaria de un emprendedor gastronómico se convirtió, con el paso del tiempo, en un punto clave de actividad comercial informal en el cruce de las rutas nacionales 34 y 16, dentro del departamento Metán, provincia de Salta.
Fue alrededor del año 2010 cuando un vecino de la zona comenzó a instalarse cada tarde en ese punto estratégico con un carro de comidas. Su propuesta era simple pero efectiva: sandwichs de matambre y vacío, ideales para los camioneros que por entonces encontraban en ese lugar una pausa necesaria durante sus viajes por las rutas del norte. La respuesta fue buena y el puesto se volvió una referencia.
A más de una década de aquellos comienzos, el panorama es otro. Hoy, la esquina de rutas nacionales que se encuentra en jurisdicción del municipio de Río Piedras, pero bajo propiedad de Vialidad Nacional, muestra un crecimiento notorio en cuanto a presencia comercial. Se han levantado al menos cinco estructuras precarias que funcionan como comedores -algunos de madera, otros de plástico-, además de kioscos, puestos de venta de artículos regionales y, más recientemente, una gomería. Esta última se instaló el mes pasado y ya se están colocando columnas para levantar lo que sería otro local más.
Este desarrollo espontáneo y constante tiene un costado positivo: dinamiza la economía local y ofrece una serie de servicios tanto a los transportistas como a quienes transitan por la zona. Sin embargo, también abre interrogantes sobre la falta de planificación y el impacto que esto genera en la seguridad vial.
Uno de los puntos que más preocupa es la visibilidad en el acceso desde la ruta 16 hacia la 34. Con el creciente número de camiones estacionados sobre las banquinas y la ausencia de una infraestructura adecuada, se vuelve prácticamente imposible tener una visión clara de ambos costados de la ruta 34, lo que representa un riesgo tanto para quienes ingresan como para quienes circulan por la vía principal.
A pesar de que el sector está fuera del ejido urbano de Río Piedras, la situación interpela a distintos actores, desde autoridades municipales hasta organismos nacionales como Vialidad, ya que se trata de rutas de competencia federal. Por ahora, todo parece moverse por la inercia de la necesidad y el ingenio popular, pero el cruce empieza a mostrar señales de que necesita un abordaje más integral.
Mientras tanto, el crecimiento continúa. A diario, quienes pasan por el lugar observan cómo nuevas estructuras se suman al paisaje. Y aunque no hay señales de que esto se detenga, cada nueva construcción reactiva el debate: ¿hasta cuándo podrá crecer sin una intervención que ordene, preserve el valor comercial del lugar para los emprendedores y, al mismo tiempo, garantice la seguridad de quienes lo transitan?
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.