El gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio para evitar quiebras

Hay consenso entre los sindicatos y las prepagas para revisar el programa que creen que hizo detonar las obras sociales.

Actualidad17/05/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Medicos

El Gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio (PMO) una vez que termine el conflicto con las prepagas.

El PMO fue creado por el decreto 492 del año 1995 e incluye todas las prestaciones que la obra social o prepaga tiene que cubrir de manera obligatoria, cualquiera sea el plan de salud. El sistema público, en cambio, no lo cumple.

Tanto los sindicatos como las prepagas están de acuerdo en que hay que ir a una sistema más "razonable". En especial las obras sociales como la de Camioneros que están fundidas. Los sindicatos, que históricamente se nutrieron de los fondos de sus obas sociales, ahora están teniendo que costearlas con plata del gremio porque son deficitarias.

El PMO cubre tanto tratamientos básicos como de medicina avanzada, pero el problema principal es que también costea tratamientos onerosos cuya efectivad esté comprobada.

Cuando una prepaga o una obra social se niega a cubrir un tratamiento costoso en dólares, terminan pagando igual por los amparos que presentan los pacientes en la Justicia sólo con una prescripción de un médico.

En el Gobierno no hablan de cortar los tratamientos caros sino de estudiar alternativas menos costosas que no terminen fundiendo el sistema de salud.

Para modificar el PMO el Gobierno no sólo piensa en una ley sino en una ratificación de la Corte Suprema. Lo que quieren evitar es que los amparos pasen por encima de la ley.

Con este proyecto el el Gobierno se puede enfrentar a los laboratorios, que son los principales beneficiarios de la venta de prestaciones millonarias.

LPO

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sáenz

Sáenz destacó la inspiración de los peregrinos, traducida en esperanza

Por Expresión del Sur
Actualidad16/09/2025

Durante la celebración del Triduo de Pontificales en honor al Señor del Milagro, el gobernador Gustavo Sáenz, asistió a la misa estacional en la Catedral Basílica y se mostró conmovido por la devoción de los fieles y peregrinos que año a año renuevan su fe en esta tradicional festividad religiosa.

Presupuesto nacional 2026

Presupuesto 2026: cómo puede impactar en los pueblos de Salta

José Alberto Coria
Actualidad16/09/2025

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.

Noticias más leídas