
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La legislación sancionada por la Legislatura de Salta en diciembre del 2022 preveía la creación de un Régimen Especial de Becas para estudiantes del interior. La Ley no se ejecuta y esperan tener novedades para el 2025.
Educación23/05/2024La Ley sancionó la creación de un Régimen Especial de Becas destinado a estudiantes salteños con domicilio en el interior de la Provincia que cursen la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta.
Las becas estaban fijadas en montos no menores al 40% del Salario Mínimo Vital y Móvil y que podían incrementarse cuando el estudiante avance en la carrera.
El diputado por Cafayate, Patricio Peñalba, sostuvo que el régimen no se está llevando a cabo por falta de presupuesto. Las causas se deben además a la gran cantidad de partidas que se recortaron desde programas nacionales.
Peñalba (autor de la ley) mantuvo un encuentro con la ministra de Educación, Cristina Fiore, donde pudieron analizar la situación de la ejecución de la ley. En principio se necesita que el gobierno prevea en su presupuesto 2025 un monto separado para esta área, informó hoy Nuevo Diario.
En el encuentro, la ministra habría acordado que la cartera tenga previsto este monto para ejecutar el Régimen durante el año entrante. Además, también se buscó que se ejecute el convenio para el que el ministerio federalice las capacitaciones que preparan alumnos para el ingreso a la carrera.
El Convenio establece que la UNSa se haga cargo de hacer capacitaciones gratuitas en distintos puntos de la Provincia y prepara a los estudiantes del interior para cursar las materias eliminatorias de la carrera de Medicina.
“Hemos visto que algunos chicos del interior tienen esa dificultad al momento de cursar y aprender esas materias, o también los chicos del interior lo que hacen es muchas veces venir a Salta Capital, porque hay centros o institutos especializados que lo preparan, pero eso significa un gasto no solamente en traslado, también en alojamiento y en el pago de estos centros”, indicó Peñalba.
Y añadió: “Esto forma parte de todas estas medidas que queremos llevar adelante, que es que tengamos más médicos y del interior, que a largo plazo esos médicos, una vez que se formen, puedan volver a su lugar de origen y tener más médicos, más especialistas en el interior”, sostuvo el diputado.
Fiore se habría comprometido a empezar a implementar está última medida.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.
El agresor, un hombre de más de cuarenta años, intentó quitarle la vida y luego se dio a la fuga. La víctima logró pedir ayuda y el sospechoso fue detenido horas después por personal de la Brigada de Investigaciones.