
Apolinario Saravia: más de 40 estudiantes comienzan su formación en Inglés Básico
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
La legislación sancionada por la Legislatura de Salta en diciembre del 2022 preveía la creación de un Régimen Especial de Becas para estudiantes del interior. La Ley no se ejecuta y esperan tener novedades para el 2025.
Educación23/05/2024La Ley sancionó la creación de un Régimen Especial de Becas destinado a estudiantes salteños con domicilio en el interior de la Provincia que cursen la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta.
Las becas estaban fijadas en montos no menores al 40% del Salario Mínimo Vital y Móvil y que podían incrementarse cuando el estudiante avance en la carrera.
El diputado por Cafayate, Patricio Peñalba, sostuvo que el régimen no se está llevando a cabo por falta de presupuesto. Las causas se deben además a la gran cantidad de partidas que se recortaron desde programas nacionales.
Peñalba (autor de la ley) mantuvo un encuentro con la ministra de Educación, Cristina Fiore, donde pudieron analizar la situación de la ejecución de la ley. En principio se necesita que el gobierno prevea en su presupuesto 2025 un monto separado para esta área, informó hoy Nuevo Diario.
En el encuentro, la ministra habría acordado que la cartera tenga previsto este monto para ejecutar el Régimen durante el año entrante. Además, también se buscó que se ejecute el convenio para el que el ministerio federalice las capacitaciones que preparan alumnos para el ingreso a la carrera.
El Convenio establece que la UNSa se haga cargo de hacer capacitaciones gratuitas en distintos puntos de la Provincia y prepara a los estudiantes del interior para cursar las materias eliminatorias de la carrera de Medicina.
“Hemos visto que algunos chicos del interior tienen esa dificultad al momento de cursar y aprender esas materias, o también los chicos del interior lo que hacen es muchas veces venir a Salta Capital, porque hay centros o institutos especializados que lo preparan, pero eso significa un gasto no solamente en traslado, también en alojamiento y en el pago de estos centros”, indicó Peñalba.
Y añadió: “Esto forma parte de todas estas medidas que queremos llevar adelante, que es que tengamos más médicos y del interior, que a largo plazo esos médicos, una vez que se formen, puedan volver a su lugar de origen y tener más médicos, más especialistas en el interior”, sostuvo el diputado.
Fiore se habría comprometido a empezar a implementar está última medida.
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Educación, se ha anunciado que las escuelas públicas del país continuarán con sus actividades académicas de manera habitual tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.
La Cámara Contencioso Administrativa Federal acogió una medida cautelar impulsada por entidades farmacéuticas, suspendiendo la comercialización de medicamentos de venta libre en comercios no habilitados.
En El Quebrachal, autoridades locales y provinciales implementaron una jornada de concientización vial. El objetivo fue promover el respeto a las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la localidad.