
Anta apuesta a la educación: primer encuentro de profesorados en Apolinario Saravia
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
La formación tendrá dos instancias, en septiembre y octubre, y está destinada a docentes de Coronel Juan Solá.
Educación20/08/2025El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Políticas y las Direcciones de Nivel, llevarán adelante una agenda de actividades destinada a docentes del municipio de Coronel Juan Solá, con el objetivo de prevenir y abordar el consumo problemático de drogas entre los estudiantes.
En septiembre se realizará una Jornada Pedagógica centrada en la “Guía de Buenas Prácticas” para la intervención ante el consumo problemático de drogas a cargo de la Dirección General de Prevención de Drogas de la Secretaría de Seguridad y la ⁠Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta.
En octubre se prevé una instancia de formación docente orientada a la prevención escolar, la detección temprana de situaciones de consumo, la aplicación de protocolos de derivación y los riesgos de deserción escolar. Asimismo, se trabajará en el fortalecimiento de la salud integral, en la incorporación de buenas prácticas pedagógicas con enfoque intercultural y comunitario, y el acompañamiento a las familias.
De manera paralela, en acuerdos con la localidad, se busca promover espacios extracurriculares en escuelas estratégicas del municipio, que brinden contención y alternativas de desarrollo a los jóvenes a través de talleres de huertas, música, deporte y las clases de apoyo escolar.
La planificación estuvo encabezada por el titular de la cartera de Políticas socioeducativas, Alejandro Williams Becker, quien destacó la importancia de utilizar el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE) para la planificación y el seguimiento de esta problemática.
La capacitación contará con el acompañamiento de Supervisión de Nivel Primario y Secundario, Educación Técnica, Educación Rural, Educación Intercultural Bilingüe, Desarrollo Curricular, la Dirección General de Prevención de Drogas y el municipio de Coronel Juan Solá, a cargo del interventor Marcelo Córdova.
A través de estas acciones, la cartera educativa busca fortalecer el rol central de la escuela como espacio de prevención, cuidado y construcción de futuro, frente a una de las problemáticas que más preocupa a la comunidad de Rivadavia Banda Norte.
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
Estudiantes de primaria y secundaria de Metán participan en el concurso “Voces Lectoras”, una iniciativa que busca mejorar la comprensión de textos expositivos y explicativos, promoviendo la articulación entre niveles y el desarrollo de habilidades de análisis y razonamiento.
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria. “A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer, a construir su futuro”, les dijo el mandatario a los jóvenes.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La Brigada de Investigaciones N°3 de Metán detuvo a tres personas implicadas en estafas por planes de motos que afectaron a varios vecinos de la ciudad. La pesquisa, coordinada con autoridades de Chaco, permitió secuestrar documentación y dispositivos vinculados a los hechos, poniendo a los responsables a disposición de la justicia.
La División Drogas Peligrosas de Metán intensificó operativos y controles, logrando detenciones y secuestros de estupefacientes, en un trabajo constante para frenar el narcomenudeo y proteger a la comunidad.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.