
Anta apuesta a la educación: primer encuentro de profesorados en Apolinario Saravia
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
Desde hace varias semanas que los docentes de Salta están en plena lucha pidiendo una mejora salarial que signifique un verdadero cambio. Uno que marque la diferencia, pero no lo consiguen. Fue la propia ministra Cristina Fiore la que dijo que no había más plata. Se les dio un bono de 50 mil pesos que, según algunos docentes, no pudieron cobrarlo.
Educación18/08/2025El conflicto docente en Salta sigue sin resolución. Desde hace varias semanas, los trabajadores de la educación mantienen reclamos por una recomposición salarial que represente un verdadero cambio en sus haberes, aunque hasta el momento no lograron un acuerdo.
El Gobierno provincial otorgó un bono extraordinario de 50 mil pesos, pero según denunciaron algunos docentes, no todos pudieron cobrarlo. “Muchos no han percibido esos 50 mil pesos. Educación sacó dos recibos de sueldo para una misma liquidación y al comparar montos en cajero y home banking, los docentes vieron diferencias que no se explican”, señaló Victoria Cervera en diálogo con Aries.
Ante esta situación, Cervera recomendó a sus colegas presentarse en el Centro de Atención Docente para exigir explicaciones. Además, remarcó que el 4% aplicado en agosto no puede considerarse un aumento, sino apenas una actualización que no compensa la pérdida del poder adquisitivo.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, sostuvo que el Gobierno de Salta realizó un esfuerzo para acompañar a los trabajadores en un contexto económico complejo a nivel nacional. “Estamos viviendo tiempos muy complicados, y eso se refleja en la caída del consumo y la necesidad de usar tarjetas para sostener el gasto familiar”, expresó.
Fiore destacó que la Provincia se hace cargo del pago del incentivo docente, lo que significa una inversión superior a 1.300 millones de pesos mensuales. “Esto no es un gasto, sino una inversión en la educación y en quienes forman a nuestros jóvenes”, manifestó.
El escenario muestra dos posturas firmes: mientras los docentes exigen un aumento real que impacte en sus salarios, el Gobierno provincial asegura que ya destinó recursos adicionales en un contexto de restricciones económicas.
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
Estudiantes de primaria y secundaria de Metán participan en el concurso “Voces Lectoras”, una iniciativa que busca mejorar la comprensión de textos expositivos y explicativos, promoviendo la articulación entre niveles y el desarrollo de habilidades de análisis y razonamiento.
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria. “A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer, a construir su futuro”, les dijo el mandatario a los jóvenes.
Billy Vigar, falleció luego de haber permanecido internado en coma inducido a causa de una lesión cerebral.
El club de El Galpón, que debutó en la Liga Metanense a mediados del 2024, logró en tiempo récord la clasificación al Torneo Regional Federal Amateur tras vencer 2-1 a Atlético Nobleza en El Carril.
Operativos de rastrillaje en los márgenes del río Juramento movilizaron a bomberos, brigadas, Defensa Civil, Policía con canes y la Municipalidad de El Quebrachal en la búsqueda del vecino del Barrio San Ceferino.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país para el último trimestre del año.
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anticipó a la población el monto límite para las transferencias bancarias y acreditaciones que serán informadas a partir de octubre de 2025.