
Salta: facilitan herramientas financieras para estudiantes del secundario
Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

Desde hace varias semanas que los docentes de Salta están en plena lucha pidiendo una mejora salarial que signifique un verdadero cambio. Uno que marque la diferencia, pero no lo consiguen. Fue la propia ministra Cristina Fiore la que dijo que no había más plata. Se les dio un bono de 50 mil pesos que, según algunos docentes, no pudieron cobrarlo.
Educación18/08/2025
Carolina Saravia
El conflicto docente en Salta sigue sin resolución. Desde hace varias semanas, los trabajadores de la educación mantienen reclamos por una recomposición salarial que represente un verdadero cambio en sus haberes, aunque hasta el momento no lograron un acuerdo.


El Gobierno provincial otorgó un bono extraordinario de 50 mil pesos, pero según denunciaron algunos docentes, no todos pudieron cobrarlo. “Muchos no han percibido esos 50 mil pesos. Educación sacó dos recibos de sueldo para una misma liquidación y al comparar montos en cajero y home banking, los docentes vieron diferencias que no se explican”, señaló Victoria Cervera en diálogo con Aries.
Ante esta situación, Cervera recomendó a sus colegas presentarse en el Centro de Atención Docente para exigir explicaciones. Además, remarcó que el 4% aplicado en agosto no puede considerarse un aumento, sino apenas una actualización que no compensa la pérdida del poder adquisitivo.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, sostuvo que el Gobierno de Salta realizó un esfuerzo para acompañar a los trabajadores en un contexto económico complejo a nivel nacional. “Estamos viviendo tiempos muy complicados, y eso se refleja en la caída del consumo y la necesidad de usar tarjetas para sostener el gasto familiar”, expresó.
Fiore destacó que la Provincia se hace cargo del pago del incentivo docente, lo que significa una inversión superior a 1.300 millones de pesos mensuales. “Esto no es un gasto, sino una inversión en la educación y en quienes forman a nuestros jóvenes”, manifestó.
El escenario muestra dos posturas firmes: mientras los docentes exigen un aumento real que impacte en sus salarios, el Gobierno provincial asegura que ya destinó recursos adicionales en un contexto de restricciones económicas.



Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzadas y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

El procedimiento fue realizado por la Sección Motoristas de Emergencias Policiales en barrio Centro. El conductor fue demorado y el rodado quedó secuestrado por disposición judicial.

En un duelo intenso y con mucho público, General Güemes de Rosario de la Frontera igualó 0 a 0 con San José de Metán en su debut como local por el Torneo Regional Amateur 2025/2026. El punto dejó mejor parado al conjunto metanense, que rescató una valiosa unidad fuera de casa.

