
Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
En esta oportunidad se realizó en Hipólito Yrigoyen, la formación fue compartida con personal de la Comisaría y el hospital Eva Perón de la ciudad.
Educación23/05/2024La capacitación titulada "Prevención contra el Abuso Sexual: Aportes para su comprensión y Buenas Prácticas para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en las Escuelas", a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos, llegó a Hipólito Yrigoyen.
El curso se llevó a cabo en el Centro Comercial de la localidad, con la apertura a cargo de la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, y la jefa de Desarrollo Social del municipio, Elizabeth Cabrera.
En esta ocasión, además de docentes, participaron también personal de la Comisaría y el hospital Eva Perón de la ciudad. En este sentido, Reyes destacó la importancia de poder vincular las instituciones y fortalecer los mecanismos existentes para abordar la problemática con celeridad.
Como en cada encuentro, la capacitación fue dirigida por Pilar Arechaga, directora General de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos, y el sociólogo Roberto Dinarte. El curso consta de seis horas de formación y otorga puntaje docente según la resolución del Ministerio de Educación.
Desde octubre de 2022 hasta la fecha, el curso ha llegado a más de 1200 docentes.
Durante el mismo, se abordan temas como el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; paradigmas de la infancia; abuso sexual infantil; grooming; responsabilidades e intervención desde el ámbito educativo.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Club de Chicas Programadoras.
Por primera vez, la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro contará con un secundario virtual para adultos, gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Ministerio de Educación de Salta.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.