
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
Metán celebró su cumpleaños con música y recuerdos en el Archivo Histórico. La banda tocó, la gente disfrutó y se presentaron documentos antiguos que contaron la historia del pueblo.
Sociedad27/05/2024En conmemoración del nacimiento de la ciudad de San José de Metán, el Archivo Histórico local se vistió de gala para presentar los nuevos fondos documentales, una donación por parte de los pobladores metanenses. Este gesto altruista no solo honró el pasado y la memoria de la ciudad, sino que también garantiza su preservación para las futuras generaciones.
El evento tuvo lugar en la emblemática Casa Natal "Federico Gauffin", ubicada frente a la Plaza Belgrano, donde se reunieron autoridades municipales, académicas y ciudadanos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural. La Profesora Norma Aguilar, responsable del Archivo Histórico, destacó la figura de Doña Petrona Eguía, cariñosamente recordada como la "abuelita de Metán".
"El recorte que ha sido donado por su nieto Manuel Medina formará parte de la hemeroteca del archivo e ingresará a la planera de los libros históricos", aseguró Aguilar.
Entre los valiosos aportes destacan documentos relacionados con el surgimiento y la evolución de la Banda de Música Municipal. En este contexto, el AHSJM recibió dos fondos documentales que representan el primer paso hacia una exploración más profunda de esta conexión musical.
Los fondos presentados tienen una estrecha relación con el surgimiento de la Banda de Música, una institución emblemática que ha sido dirigida con maestría por figuras como el Maestro Francisco Lanza. Este legado, precedido por ciudadanos comprometidos con la cultura, es un testimonio vivo de la pasión y el compromiso de la comunidad metanense con su patrimonio cultural.
Fue en ese momento cuando, la Banda de Música Municipal, actualmente bajo la batuta del Maestro Juan Pablo Palavecino, inició este homenaje con una retreta cargada de emotividad. Sus acordes y melodías traen consigo el eco del pasado, recordando a figuras como los Maestros Francisco Marinelli y José María Cañizares, cuyas historias son compartidas con el público gracias a la generosidad de sus familiares.
Este homenaje no solo celebró el legado musical de Metán, sino que también sienta las bases para una exploración más profunda de su historia y cultura. Los archivos recién incorporados son el testimonio tangible de una herencia que merece ser preservada y celebrada por las futuras generaciones.
Asimismo, se presentaron fondos relacionados con destacadas personalidades ligadas a la música, como las profesoras Beatriz Sialle y Susana Zamora, cuyos legados enriquecen el acervo cultural de la ciudad.
En la historia de Metán, la llegada del ferrocarril marcó un momento gran trscendencia. Los dos fondos presentados bajo el título "Historia entre Rieles" son testimonios de este hito. Uno de ellos, aportado por Don Severino Chancalay, es un compendio de una memoria prodigiosa que nos sumerge en tiempos pasados. "El otro fondo, proveniente de Don Pracedes del Carmen Leyva, abuelo de los queridos músicos Daniel y Sergio Quiroga, nos transporta a épocas lejanas y ya se ha convertido en parte indisoluble de nuestra historia", expresó la Profesora Aguilar.
En lo referente a la función municipal, el archivo ha recibido valiosos documentos que enriquecen la comprensión de esta ciudad durante las décadas de los 60 y 70. "Destacan el legado de Don Carlos Sosa, entregado por su hija Adriana, y el fondo René Cajal, donado por su hijo, el arquitecto Ricardo Cajal", explicó la funcionaria municipal quien luego agradeció la confianza depositada en este archivo.
La iglesia no podía estar ausente en esta recopilación histórica. Gracias a la generosidad de la profesora Delicia Canevari, se recibió el fondo de su madre, Doña Alcira López de Canevari, quien dedicó su vida a la lucha por la construcción de la capilla en la villa Obrera, ahora conocida como la cuasi parroquia de Fátima. "Su historia es un tesoro que enriquece nuestro acervo cultural", expresó aguilar.
La política también tiene su lugar en este archivo, con la inclusión de fondos de las primeras mujeres en Metán que ocuparon cargos municipales. Destacan Carmen Marcial de Mercado, quien suplió en diversas ocasiones al intendente Pedro Ernesto Bernis, y Ramona Clemencia Castillo de Zárate, concejal por el partido justicialista en dos ocasiones.
No podía faltar el reconocimiento a la primera mujer que ocupa un cargo en el recién inaugurado poder judicial. La doctora Juana María Osadcia de Sánchez, nacida en Buenos Aires pero que adoptó a Metán como su tierra natal, ocupó cargos relevantes en la justicia tanto de Metán como de Salta.
El último fondo corresponde al profesor e historiador Marino Antonio García, cuya obra multifacética como historiador, docente, deportista y político es un invaluable aporte para comprender profundamente a Metán a través de su mirada profesional. "Su legado abre nuevas oportunidades de interpretación sobre nuestros orígenes e instituciones", sostuvo la funcionaria.
Finalmente, en sus palabras de clausura, la Profesora Norma Aguilar agradeció a todos los donantes por su generosidad y los invitó a seguir contribuyendo al enriquecimiento del archivo. Asimismo, animó a la comunidad a explorar el tesoro histórico resguardado en sus instalaciones y a seguir su trabajo a través de las plataformas digitales de la Municipalidad y el Archivo Municipal.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
El Día de la Madre se vive a lo grande en Punto Hogar. Con una variedad infinita de productos, facilidades únicas y el nuevo sector Sport, ahora sorprender a mamá es más fácil que nunca. Elegí el regalo ideal, en cualquiera de sus sucursales o desde la web, y pagalo con el Crédito PH+ hasta en 24 cuotas fijas.
La candidata a senadora por el frente Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró que las próximas elecciones del 26 de octubre serán decisivas para el futuro de la provincia.
El intendente José Issa y el senador Daniel D'auria acompañaron al candidato a senador del frente Primero los Salteños durante su visita a la ciudad de la miel