
Indignación en González por el robo de cerámicos en una covacha del cementerio
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
Metán celebró su cumpleaños con música y recuerdos en el Archivo Histórico. La banda tocó, la gente disfrutó y se presentaron documentos antiguos que contaron la historia del pueblo.
Sociedad27/05/2024En conmemoración del nacimiento de la ciudad de San José de Metán, el Archivo Histórico local se vistió de gala para presentar los nuevos fondos documentales, una donación por parte de los pobladores metanenses. Este gesto altruista no solo honró el pasado y la memoria de la ciudad, sino que también garantiza su preservación para las futuras generaciones.
El evento tuvo lugar en la emblemática Casa Natal "Federico Gauffin", ubicada frente a la Plaza Belgrano, donde se reunieron autoridades municipales, académicas y ciudadanos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural. La Profesora Norma Aguilar, responsable del Archivo Histórico, destacó la figura de Doña Petrona Eguía, cariñosamente recordada como la "abuelita de Metán".
"El recorte que ha sido donado por su nieto Manuel Medina formará parte de la hemeroteca del archivo e ingresará a la planera de los libros históricos", aseguró Aguilar.
Entre los valiosos aportes destacan documentos relacionados con el surgimiento y la evolución de la Banda de Música Municipal. En este contexto, el AHSJM recibió dos fondos documentales que representan el primer paso hacia una exploración más profunda de esta conexión musical.
Los fondos presentados tienen una estrecha relación con el surgimiento de la Banda de Música, una institución emblemática que ha sido dirigida con maestría por figuras como el Maestro Francisco Lanza. Este legado, precedido por ciudadanos comprometidos con la cultura, es un testimonio vivo de la pasión y el compromiso de la comunidad metanense con su patrimonio cultural.
Fue en ese momento cuando, la Banda de Música Municipal, actualmente bajo la batuta del Maestro Juan Pablo Palavecino, inició este homenaje con una retreta cargada de emotividad. Sus acordes y melodías traen consigo el eco del pasado, recordando a figuras como los Maestros Francisco Marinelli y José María Cañizares, cuyas historias son compartidas con el público gracias a la generosidad de sus familiares.
Este homenaje no solo celebró el legado musical de Metán, sino que también sienta las bases para una exploración más profunda de su historia y cultura. Los archivos recién incorporados son el testimonio tangible de una herencia que merece ser preservada y celebrada por las futuras generaciones.
Asimismo, se presentaron fondos relacionados con destacadas personalidades ligadas a la música, como las profesoras Beatriz Sialle y Susana Zamora, cuyos legados enriquecen el acervo cultural de la ciudad.
En la historia de Metán, la llegada del ferrocarril marcó un momento gran trscendencia. Los dos fondos presentados bajo el título "Historia entre Rieles" son testimonios de este hito. Uno de ellos, aportado por Don Severino Chancalay, es un compendio de una memoria prodigiosa que nos sumerge en tiempos pasados. "El otro fondo, proveniente de Don Pracedes del Carmen Leyva, abuelo de los queridos músicos Daniel y Sergio Quiroga, nos transporta a épocas lejanas y ya se ha convertido en parte indisoluble de nuestra historia", expresó la Profesora Aguilar.
En lo referente a la función municipal, el archivo ha recibido valiosos documentos que enriquecen la comprensión de esta ciudad durante las décadas de los 60 y 70. "Destacan el legado de Don Carlos Sosa, entregado por su hija Adriana, y el fondo René Cajal, donado por su hijo, el arquitecto Ricardo Cajal", explicó la funcionaria municipal quien luego agradeció la confianza depositada en este archivo.
La iglesia no podía estar ausente en esta recopilación histórica. Gracias a la generosidad de la profesora Delicia Canevari, se recibió el fondo de su madre, Doña Alcira López de Canevari, quien dedicó su vida a la lucha por la construcción de la capilla en la villa Obrera, ahora conocida como la cuasi parroquia de Fátima. "Su historia es un tesoro que enriquece nuestro acervo cultural", expresó aguilar.
La política también tiene su lugar en este archivo, con la inclusión de fondos de las primeras mujeres en Metán que ocuparon cargos municipales. Destacan Carmen Marcial de Mercado, quien suplió en diversas ocasiones al intendente Pedro Ernesto Bernis, y Ramona Clemencia Castillo de Zárate, concejal por el partido justicialista en dos ocasiones.
No podía faltar el reconocimiento a la primera mujer que ocupa un cargo en el recién inaugurado poder judicial. La doctora Juana María Osadcia de Sánchez, nacida en Buenos Aires pero que adoptó a Metán como su tierra natal, ocupó cargos relevantes en la justicia tanto de Metán como de Salta.
El último fondo corresponde al profesor e historiador Marino Antonio García, cuya obra multifacética como historiador, docente, deportista y político es un invaluable aporte para comprender profundamente a Metán a través de su mirada profesional. "Su legado abre nuevas oportunidades de interpretación sobre nuestros orígenes e instituciones", sostuvo la funcionaria.
Finalmente, en sus palabras de clausura, la Profesora Norma Aguilar agradeció a todos los donantes por su generosidad y los invitó a seguir contribuyendo al enriquecimiento del archivo. Asimismo, animó a la comunidad a explorar el tesoro histórico resguardado en sus instalaciones y a seguir su trabajo a través de las plataformas digitales de la Municipalidad y el Archivo Municipal.
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Hospital del Carmen de Metán informó que mañana se reducirá la atención en consultorios, laboratorio y diagnóstico por imagen debido a trabajos de cambio de fase y aumento de potencia eléctrica. La guardia de emergencias de adultos y pediatría funcionará con normalidad.
La medida alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube