
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El Intendente de Las Lajitas resaltó la trascendencia de la Revolución de Mayo como un llamado a la unidad y el compromiso con la historia nacional, instando a la comunidad a reflexionar sobre estos valores en el marco de la conmemoración.
Sociedad27/05/2024En una mañana impregnada del espíritu patriótico que evoca la gesta del 25 de mayo de 1810, Las Lajitas se vistió de gala para conmemorar los 214 años de la Revolución de Mayo. Bajo una ligera llovizna que parecía bendecir la solemnidad del momento, el pasado sábado se llevó a cabo un acto y desfile que reunieron a la comunidad en un emotivo homenaje a los ideales que dieron origen a nuestra Nación.
El evento, fruto de la colaboración entre la Municipalidad y las Instituciones Educativas de la localidad, contó con la presencia del Intendente Fernando Alabi, quien, no solo recordó la importancia histórica de la fecha, sino que también instó a los lajiteños a reflexionar sobre su significado en el contexto actual.
"La Revolución de Mayo marcó un punto de inflexión en nuestra historia, un momento en el que los argentinos decidimos tomar las riendas de nuestro destino y luchar por nuestra libertad e independencia", expresó Alabi. "Es un legado que debemos honrar y preservar, recordando siempre los sacrificios de aquellos que nos precedieron y las enseñanzas que dejaron para las generaciones futuras".
En un llamado a la unidad y la solidaridad, el Intendente subrayó la importancia de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por el bien común. "En este día de celebración y reflexión, es fundamental que nos unamos como comunidad, dejando de lado nuestras divergencias y centrándonos en aquello que nos une: el amor por nuestra tierra, nuestra historia y nuestra identidad nacional", afirmó.
La participación activa de diversas entidades y grupos representativos de la comunidad, desde escuelas y colegios hasta empresas agrícolas y fortines gauchos, fue un fiel reflejo del compromiso y el orgullo de los lajiteños por su historia y su cultura.
Al concluir, Alabi dejó un mensaje de esperanza y optimismo para el futuro de Las Lajitas. "Que este día nos inspire a seguir trabajando juntos por un futuro mejor para nuestra comunidad, basado en el respeto, la solidaridad y la justicia. Recordemos siempre que, como argentinos, somos más fuertes cuando estamos unidos".
Acompañaron la ceremonia, el intendente de El Quebrachal Rolando Rojas; el diputado provincial por el departamento Anta, Enzo Alabi; autoridades de la fuerza de Seguridad, Instituciones Educativas, miembros del Concejo Deliberante y Gabinete Municipal y vecinos de la ciudad.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.