Macro propone pagar desde el estacionamiento hasta la propina del mozo, digitalmente

A partir de la pandemia, las personas se acostumbraron a comprar, pagar, a realizar distintas transacciones desde el hogar o cualquier sitio, y esta propuesta de Smart City permitirá a los ciudadanos interactuar con sus gobiernos de manera digital ahorrando tiempo, papel y dinero.

Actualidad28/05/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
smart

La entidad bancaria "Banco Macro" presentó la propuesta de Transformación Digital de Ciudades, el cual busca generar un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos e inspiración sobre las soluciones tecnológicas para los salteños que las distintas localidades de Salta implementaron. 

Este evento busca reunir y articular los distintos sectores tanto municipales como provinciales para empezar a pensar cuales son las ciudades del futuro, explicó María Eugenia Di Pietro, Gerente de Transformación Digital de Gobierno de la entidad bancaria. 

“Debemos pensar en conjunto como facilitarle la vida al ciudadano”. 

A partir de la pandemia, las personas se acostumbraron a comprar, pagar, a realizar distintas transacciones desde la comodidad de su hogar o cualquier sitio, por lo cual se quiere lograr esa facilidad en las ciudades, trasladarlo al funcionamiento de las mismas y ver soluciones de Smart City y gobierno abierto que permita a los ciudadanos interactuar con sus gobiernos de manera digital ahorrando tiempo, papel y dinero. “Hoy planteamos otro estilo, de soluciones tecnológicas, donde no pensemos en el efectivo y en la presencialidad”. Concluyó.

 
Jorgelina Basso, Gerente Regional de Banco Macro, comentó que esta visión abarca todos los relacionamientos de la vida cotidiana, desde pagar el estacionamiento (estacionamiento medido digital), pagar la propina al mozo con acreditación en cuenta, hasta realizar un trámite de habilitación comercial de forma digital: “traspasa toda la actividad que desarrollan los ciudadanos entre sí y en relación con el Estado”.  

“La idea es trabajar en conjunto entre gobiernos provinciales, municipios y organismo para desarrollar proyectos que le faciliten la vida a los ciudadanos” 

Por su parte, desde el Gobierno provincial, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Ricardo Villada hizo mención a la importancia del evento, donde se hablará de lo que significa y las ventajas que tienen las ciudades digitales, exponiendo desde la provincia los avances en la materia como las más de 80 plazas conectadas a internet acercando el servicio gratuito a los vecinos. 

Fuente: Infórmate Salta

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
expeaje-aunor-acceso-a-salta

Avalan el regreso del peaje Aunor para mantener la ruta de acceso a Salta

José Alberto Coria
Actualidad18/04/2025

El exconcesionario del peaje en el acceso a Salta respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de volver a licitar el mantenimiento de la Ruta 9/34. Apuntó al congelamiento tarifario como una de las causas del deterioro actual y recordó que Aunor debió rescindir el contrato por falta de viabilidad económica.

Noticias más leídas
WhatsApp-Image-2025-04-19-at-11.01.43-AM-1-1536x1023

Megaoperativo en Salta: secuestran droga y demoran a más de 30 personas

Por Expresión del Sur
Policiales19/04/2025

En un operativo de prevención realizado esta madrugada en la zona norte de Salta, la Policía demoró a más de 30 personas por diversas contravenciones, como consumo de alcohol en la vía pública y tenencia de estupefacientes. Además, se secuestraron dosis de marihuana y se labraron infracciones a conductores por violar la Ley Nacional de Tránsito.