
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

El Quebrachal conmemoró el Día de los Jardines de Infantes en honor a Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación temprana en Argentina.
Actualidad30/05/2024
Xiomara Díaz
El pasado martes, El Quebrachal se vistió de fiesta para conmemorar el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera en honor a Rosario Vera Peñaloza, una destacada educadora y pedagoga argentina que dejó un legado imborrable en la historia de la educación infantil. Vera Peñaloza, nacida en La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino y su legado continúa inspirando a generaciones.



El evento contó con la participación del Intendente Rolando Rojas, quien reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de los más pequeños. Jardines de infantes emblemáticos como la Escuela Gendarmería Nacional, Juan Pablo II, Vinal Pozo y la Escuela Especial Franz Arens se unieron a la celebración, convirtiendo el escenario central en un espacio de alegría y aprendizaje.

El municipio desplegó todos los recursos necesarios para garantizar una jornada inolvidable, con entretenimiento y actividades especialmente pensadas para los niños. Rojas subrayó la importancia de cuidar la niñez y contribuir a la formación de ciudadanos responsables. En sus palabras, "La educación temprana es la base sobre la cual se construyen los futuros ciudadanos. Celebrar este día es un homenaje a nuestros niños y a sus maestras, pero también es un recordatorio de nuestro compromiso con su desarrollo integral".

En este sentido, destacó el rol de las maestras jardineras en esta etapa de la formación de los niños. "Las maestras jardineras desempeñan un papel fundamental en el desarrollo emocional, cognitivo y social de nuestros pequeños. Su dedicación y amor por la enseñanza son fundamentales para sembrar las semillas del conocimiento y la creatividad en los corazones de los niños", enfatizó el Intendente.
Finalmente, el mandatario comunal aseguró que el compromiso del municipio de El Quebrachal es claro: garantizar que cada niño tenga acceso a una educación de calidad desde sus primeros años de vida. Porque, como afirmó el Intendente Rojas, "ellos son el presente y el futuro de nuestra sociedad".



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

