Un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta 8 vidas y mejorar la de 70 pacientes

En Salta hay más de 111 mil potenciales donantes registrados y 314 que esperan por un órgano o tejido. El CUCAI realizó un acto en el hospital Materno Infantil en el que participó el ministro Mangione. Además, se realizaron actividades de promoción en la plaza Güemes y en la plazoleta IV Siglos.

Salud30/05/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240530_162901_(930_x_525_píxel)

Hoy es el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos porque se conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante, en un hospital público de la Argentina.

Es por ello que, el Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), realizó diferentes actividades para concienciar a la población sobre la importancia de donar órganos y tejidos.

“Un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más”, dijo el ministro Federico Mangione.

Agregó que, desde la cartera sanitaria “trabajamos mancomunadamente con el CUCAI para realizar los operativos de ablación y de trasplante, tanto con los hospitales San Bernardo y Oñativia, como con el SAMEC, que cuentan con recurso humano altamente capacitado”.

Por su parte, el director del CUCAI Salta, Luis Canelada, expresó que donar es un acto de amor, altruista, que nos hace empáticos y que le permite a un paciente enfermo tener una segunda oportunidad. No sabemos cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, algún familiar, amigo o ser querido. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.

Asimismo, Canelada afirmó que “desde 1991 y hasta hoy, ya fueron trasplantadas 1473 personas en nuestra provincia. Actualmente hay 314 inscriptos en lista de espera en Salta, quienes esperan por un órgano o tejido. La mayoría requiere riñón o córneas”.

La provincia se mantiene en el quinto lugar en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), comúnmente conocidas como médula ósea.

Actividades

En el salón auditorio El Ceibo, del hospital Materno Infantil, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, dialogó con el recurso humano del CUCAI Salta y con personas trasplantadas que participaron en un acto que se llevó a cabo por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

Además, el funcionario destacó la importancia de contar con donantes para poder salvar vidas y ayudar a los pacientes que han agotado toda otra alternativa terapéutica para mejorar su salud.

El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, presentó un recorrido histórico desde la creación de la institución, quiénes fueron sus directores y estadísticas en la procuración de órganos, tejidos y celular.

La jefa del laboratorio de Histocompatibilidad del CUCAI Salta, Mariel Bibini, explicó la importancia de este servicio, único en el sector público del Noroeste Argentino, que se ocupa de procesar muestras de la provincia y de Tucumán y Jujuy. Asimismo, presentó la aparatología con la que se llevan a cabo las determinaciones y el nuevo citómetro de flujo que se incorporó.

Asimismo, profesionales del hospital Arturo Oñativia expusieron sobre el trasplante de células paratiroideas, como herramienta para el tratamiento del hipoparatiroidismo definitivo. Además, se disertó sobre la importancia de los consultorios para pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) y se firmó un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

Por otra parte, en la plaza Güemes, hubo una feria de salud, en la que se aplicaron vacunas del Calendario Nacional, se controló la presión arterial, se brindó información sobre prevención de enfermedades y entrenamiento para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP básico), entre otras actividades.

En la plazoleta IV Siglos se instaló un stand de promoción, donde además de brindar información se registró a personas que expresaron su voluntad afirmativa o negativa a la donación de órganos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250812_185016_(1200_x_675_píxel)

En el hospital Materno Infantil validaron un kit para detectar el Chagas

Por Expresión del Sur
Salud12/08/2025

El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.

Noticias más leídas
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.