
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
En Salta hay más de 111 mil potenciales donantes registrados y 314 que esperan por un órgano o tejido. El CUCAI realizó un acto en el hospital Materno Infantil en el que participó el ministro Mangione. Además, se realizaron actividades de promoción en la plaza Güemes y en la plazoleta IV Siglos.
Salud30/05/2024Hoy es el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos porque se conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante, en un hospital público de la Argentina.
Es por ello que, el Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), realizó diferentes actividades para concienciar a la población sobre la importancia de donar órganos y tejidos.
“Un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más”, dijo el ministro Federico Mangione.
Agregó que, desde la cartera sanitaria “trabajamos mancomunadamente con el CUCAI para realizar los operativos de ablación y de trasplante, tanto con los hospitales San Bernardo y Oñativia, como con el SAMEC, que cuentan con recurso humano altamente capacitado”.
Por su parte, el director del CUCAI Salta, Luis Canelada, expresó que donar es un acto de amor, altruista, que nos hace empáticos y que le permite a un paciente enfermo tener una segunda oportunidad. No sabemos cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, algún familiar, amigo o ser querido. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Asimismo, Canelada afirmó que “desde 1991 y hasta hoy, ya fueron trasplantadas 1473 personas en nuestra provincia. Actualmente hay 314 inscriptos en lista de espera en Salta, quienes esperan por un órgano o tejido. La mayoría requiere riñón o córneas”.
La provincia se mantiene en el quinto lugar en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), comúnmente conocidas como médula ósea.
En el salón auditorio El Ceibo, del hospital Materno Infantil, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, dialogó con el recurso humano del CUCAI Salta y con personas trasplantadas que participaron en un acto que se llevó a cabo por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.
Además, el funcionario destacó la importancia de contar con donantes para poder salvar vidas y ayudar a los pacientes que han agotado toda otra alternativa terapéutica para mejorar su salud.
El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, presentó un recorrido histórico desde la creación de la institución, quiénes fueron sus directores y estadísticas en la procuración de órganos, tejidos y celular.
La jefa del laboratorio de Histocompatibilidad del CUCAI Salta, Mariel Bibini, explicó la importancia de este servicio, único en el sector público del Noroeste Argentino, que se ocupa de procesar muestras de la provincia y de Tucumán y Jujuy. Asimismo, presentó la aparatología con la que se llevan a cabo las determinaciones y el nuevo citómetro de flujo que se incorporó.
Asimismo, profesionales del hospital Arturo Oñativia expusieron sobre el trasplante de células paratiroideas, como herramienta para el tratamiento del hipoparatiroidismo definitivo. Además, se disertó sobre la importancia de los consultorios para pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) y se firmó un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Por otra parte, en la plaza Güemes, hubo una feria de salud, en la que se aplicaron vacunas del Calendario Nacional, se controló la presión arterial, se brindó información sobre prevención de enfermedades y entrenamiento para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP básico), entre otras actividades.
En la plazoleta IV Siglos se instaló un stand de promoción, donde además de brindar información se registró a personas que expresaron su voluntad afirmativa o negativa a la donación de órganos.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.