
UATRE: "todos los limoneros en Santa Lucía blanqueados para la próxima temporada"
UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

En una iniciativa que combina educación, deporte y patriotismo, el Instituto de Ajedrez organiza semanalmente torneos internos con temáticas alusivas a fechas patrióticas. Esta actividad extracurricular no solo enriquece el conocimiento histórico de los participantes, sino que también promueve el pensamiento estratégico y la sana competencia.
Actualidad03/06/2024
Por Expresión del Sur
Más de 30 estudiantes de diversas edades participan en cada evento organizado por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, compitiendo en tres categorías: infantiles, adolescentes y mayores, incluyendo también a personas de la tercera edad. Los torneos, organizados bajo el sistema Suizo a 5 rondas, permiten a los estudiantes medir sus habilidades y mejorar su desempeño a lo largo de las competiciones.


Al final de cada torneo, se premia a los ganadores de cada categoría con medallas y trofeos, reconociendo su dedicación y esfuerzo. Esta premiación no sólo motiva a los jugadores, sino que también fortalece el sentido de logro y pertenencia.
El evento no solo se centra en la competencia: al finalizar el torneo, todos los participantes comparten un momento agradable, disfrutando de hamburguesas.
Desde Políticas Socioeducativas resaltaron que la organización de estos torneos, es un claro ejemplo de cómo el ajedrez puede ser una herramienta poderosa para la educación integral. Al celebrar fechas patrióticas a través del juego, se inculcan valores cívicos y se promueve el aprendizaje de una manera lúdica y atractiva.
Este esfuerzo refleja un compromiso político con la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del futuro con una mente estratégica. El Instituto de Ajedrez sigue impulsando el ajedrez como un puente hacia una sociedad que incorpora habilidades cognitivas.



UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

La ciudad vive la previa de la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS, que reúne a los mejores pilotos del país y consolida a Metán como una de las sedes más importantes del deporte motor.

Vecinos se sumaron a la manifestación en defensa del personal del Hospital Dr. Oscar H. Costas. Se realizó un abrazo simbólico en reclamo de mejores condiciones y en repudio a la gestión del gerente Cristian Aguirre.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

El Gobierno provincial, la Cámara de Comercio y la UPATecO lanzaron un programa de formación gratuita en marketing digital, inteligencia artificial y liderazgo colaborativo. Los cursos tendrán siete semanas de duración y permitirán acceder a una bolsa de trabajo para facilitar la inserción laboral.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

