Pacto de Güemes: cuáles son los proyectos claves para Sáenz y los 60 intendentes

El Gobernador, junto a los 60 intendentes de Salta, se comprometió a impulsar de manera conjunta las demandas prioritarias del Pacto de Güemes, destacando la necesidad de acción inmediata para concretar obras fundamentales para el desarrollo de la provincia."

Política07/06/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Gobernador

En un encuentro de mucha trascendencia, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los 60 intendentes de la provincia de Salta para coordinar esfuerzos en la exigencia de obras esenciales delineadas en el Pacto de Güemes. El objetivo central del pacto es expresar las necesidades y demandas unificadas de todos los sectores salteños respecto a inversiones prioritarias en infraestructura, con el respaldo de fondos nacionales e internacionales.

Gustavo

Sáenz reiteró la importancia de la unidad en tiempos de crisis, haciendo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas y trabajar en pos del bienestar común. "Podemos mostrar al país un pueblo unido, peleando por un objetivo común", expresó el gobernador, enfatizando la necesidad de priorizar el interés provincial por sobre las afiliaciones partidistas.

El gobernador instó a los intendentes a levantar la voz para reclamar la infraestructura que la provincia tanto necesita y que históricamente ha sido postergada. Entre las obras prioritarias destacan proyectos de viviendas, infraestructura educativa, sanitaria y vial, así como la finalización de obras ya iniciadas que actualmente se encuentran suspendidas.

Pacto

Estas demandas incluyen la planta depuradora sur de la capital, la planta depuradora de Cafayate, la planta de tratamiento de residuos de Orán, entre otras. Sáenz recordó la importancia histórica del General Martín Miguel de  Güemes y su lucha por una Patria justa y equitativa, subrayando la necesidad de honrar su legado mediante acciones concretas en beneficio de la provincia y sus habitantes.

El gobernador enfatizó la urgencia de actuar ahora para evitar que estas demandas sigan siendo postergadas en el futuro. El evento contó con la presencia de los 60 intendentes de la provincia, así como legisladores, ministros del ejecutivo y funcionarios provinciales y municipales, marcando un punto de inflexión en la unidad política y la cooperación interinstitucional en Salta.

Asistieron al encuentro los 60 intendentes de la provincia, el diputado nacional Pablo Outes, ministros del Ejecutivo, funcionarios de provinciales y municipales, entre otros.

Te puede interesar
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.