Una comunidad originaria de J. V. González impulsa la huerta comunitaria

La comunidad originaria de Ponciano Saracho, en Joaquín V. González, se unió al INTA y al sector de Salud Pública en un esfuerzo conjunto por fortalecer su producción agrícola.

Sociedad07/06/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
INTA

En un gesto de cooperación y resiliencia, la comunidad originaria Ponciano Saracho, ubicada en Joaquín V. González, se reunió con el INTA para compartir los resultados de sus huertas familiares y trazar planes para la próxima siembra.

En este encuentro, los productores familiares destacaron los logros obtenidos en la campaña anterior, así como también expresaron sus expectativas y desafíos para la próxima temporada agrícola. La comunidad, que opta por sembrar y trabajar los diferentes cultivos en el monte por razones culturales y de recursos, enfrenta dificultades significativas debido a la escasez de agua para riego en la zona donde residen. Para suplir esta necesidad, dependen del suministro de agua potable proporcionado por el municipio a través de tanques cisterna.

Charla

La actividad, que se llevó a cabo en colaboración con los agentes del Centro de Atención Primaria de la Salud del Hospital Dr. Oscar H. Costas, no solo apuntó al fortalecimiento de la producción agrícola de la comunidad, sino también al bienestar integral de sus habitantes. La sinergia entre el sector agropecuario y el de salud evidencia un enfoque holístico en pos del desarrollo y la salud de los gonzaleños.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.