
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Centro Regional de Hemoterapia incorporó un equipo de alta tecnología, que permite detectar con máxima precisión y en poco tiempo la presencia de virus en la sangre donada, con lo que se garantiza la calidad y seguridad de las transfusiones.
Salud07/06/2024El Centro Regional de Hemoterapia actualizó la plataforma de detección de virus en sangre por biología molecular, a partir de la incorporación de un equipo de moderna tecnología, que ya se encuentra operando y permite procesar mayor cantidad de muestras y obtener resultados en menor tiempo.
Se trata de un equipo Cobas 5800, que el laboratorio Roche, proveedor de los reactivos que se utilizan en el diagnóstico molecular, entregó en comodato al Centro Regional de Hemoterapia.
Este es el segundo equipo instalado en el país, con lo que Salta se encuentra a la vanguardia en el uso de la moderna plataforma, que garantiza la seguridad en la medicina transfusional.
La directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, explicó que en el laboratorio de biología molecular de la Institución se analizan las muestras de sangre donada para la detección VIH, hepatitis B y C. “El equipo que se usa permite una técnica de búsqueda directa de virus en la sangre, lo que garantiza la calidad transfusional” expresó.
La funcionaria destacó que “Salta es la única provincia que tiene centralizado en su totalidad el estudio de la sangre de los donantes en este laboratorio”, agregando que “el uso de esta tecnología permite acortar el periodo de ventana de las infecciones que pueden transmitirse por sangre”.
La profesional amplió que, “el periodo de ventana, en que algunos virus no son detectables, es de uno o dos meses, y con esta tecnología se reduce a cinco días; de esta manera se asegura la sangre que se provee a toda la provincia, porque todos los hospitales derivan las muestras para ser estudiadas en este laboratorio”.
Ponce comentó que “en Salta venimos utilizando esta tecnología desde el año 2013, y con la incorporación del nuevo equipo se actualiza el sistema de detección por biología molecular”. También destacó que el Cobas 5800 tiene mayor capacidad de procesamiento de muestras y acorta los tiempos de diagnóstico, que de 6 horas se reduce a 2 o 3. “Otra ventaja del equipo es que posibilita la carga continua, es decir que mientras está operando se pueden introducir nuevas muestras para estudio, sin detener el proceso”, dijo.
Para el uso de la nueva tecnología, el laboratorio Roche envió un equipo de técnicos, quienes capacitaron al personal del Centro Regional de Hemoterapia. Asimismo, estos profesionales tuvieron a su cargo la instalación y puesta a punto del equipo.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
El procedimiento se realizó en un galpón ubicado en Necochea al 1000, donde un semirremolque procedente de Rosario, Santa Fe, fue interceptado mientras descargaba mercadería no perecedera sin la documentación respaldatoria correspondiente
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.