
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El Centro Regional de Hemoterapia incorporó un equipo de alta tecnología, que permite detectar con máxima precisión y en poco tiempo la presencia de virus en la sangre donada, con lo que se garantiza la calidad y seguridad de las transfusiones.
Salud07/06/2024El Centro Regional de Hemoterapia actualizó la plataforma de detección de virus en sangre por biología molecular, a partir de la incorporación de un equipo de moderna tecnología, que ya se encuentra operando y permite procesar mayor cantidad de muestras y obtener resultados en menor tiempo.
Se trata de un equipo Cobas 5800, que el laboratorio Roche, proveedor de los reactivos que se utilizan en el diagnóstico molecular, entregó en comodato al Centro Regional de Hemoterapia.
Este es el segundo equipo instalado en el país, con lo que Salta se encuentra a la vanguardia en el uso de la moderna plataforma, que garantiza la seguridad en la medicina transfusional.
La directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, explicó que en el laboratorio de biología molecular de la Institución se analizan las muestras de sangre donada para la detección VIH, hepatitis B y C. “El equipo que se usa permite una técnica de búsqueda directa de virus en la sangre, lo que garantiza la calidad transfusional” expresó.
La funcionaria destacó que “Salta es la única provincia que tiene centralizado en su totalidad el estudio de la sangre de los donantes en este laboratorio”, agregando que “el uso de esta tecnología permite acortar el periodo de ventana de las infecciones que pueden transmitirse por sangre”.
La profesional amplió que, “el periodo de ventana, en que algunos virus no son detectables, es de uno o dos meses, y con esta tecnología se reduce a cinco días; de esta manera se asegura la sangre que se provee a toda la provincia, porque todos los hospitales derivan las muestras para ser estudiadas en este laboratorio”.
Ponce comentó que “en Salta venimos utilizando esta tecnología desde el año 2013, y con la incorporación del nuevo equipo se actualiza el sistema de detección por biología molecular”. También destacó que el Cobas 5800 tiene mayor capacidad de procesamiento de muestras y acorta los tiempos de diagnóstico, que de 6 horas se reduce a 2 o 3. “Otra ventaja del equipo es que posibilita la carga continua, es decir que mientras está operando se pueden introducir nuevas muestras para estudio, sin detener el proceso”, dijo.
Para el uso de la nueva tecnología, el laboratorio Roche envió un equipo de técnicos, quienes capacitaron al personal del Centro Regional de Hemoterapia. Asimismo, estos profesionales tuvieron a su cargo la instalación y puesta a punto del equipo.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.