
🔴 Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro: directo
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Gustavo Raynal expresó su desazón. La decisión del juez desató controversia y descontento entre los familiares de la víctima y la comunidad en general.
Actualidad10/06/2024El pasado viernes, en una audiencia judicial de gran expectativa, se dio a conocer el veredicto para los imputados vinculados a la trágica muerte de Facundo Raynal, ocurrida el 31 de julio de 2018, tras su participación en una reunión social en el barrio Kennedy de Metán. El juez a cargo, Sebastián Fucho, emitió una sentencia que desató polémica y descontento entre los familiares de la víctima y la comunidad en general.
En un fallo que dejó un sabor agridulce para los allegados de Facundo, el juez condenó a Luciano Gabriel Moyano, Laureano David Moyano, y Enrique Joel Moyano a una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, junto con reglas de conducta, por considerarlos culpables del delito de "abandono de persona". Este fallo fue recibido con decepción y desconfianza por parte de Gustavo Raynal, padre de la víctima, quien en una entrevista tras el veredicto expresó que "fue un triunfo con gusto a derrota".
Lamentó la forma en que se desarrolló el proceso judicial, señalando que desde el inicio hubo irregularidades que minaron la confianza en la justicia. Denunció que, a pesar de ser un juicio oral y público, no se permitió la entrada del público, lo que impidió que aquellos que conocían a Facundo y a la familia pudieran presenciar los procedimientos y respaldar sus reclamos. La limitación del espacio físico de la sala y la presión que esto generó sobre los testigos también fue objeto de crítica por parte de Raynal, quien cuestionó la imparcialidad del proceso.
La decisión de la justicia de aplicar una condena de ejecución condicional generó aún más controversia, ya que implica que los acusados no irán a prisión de manera inmediata. Esta medida fue interpretada como una falta de contundencia por parte de la justicia, especialmente en un caso donde se perdió una vida humana.
Sin embargo, la incredulidad y la frustración alcanzan su punto álgido cuando el padre de la víctima expresó su asombro ante la absolución del principal implicado en el caso, Franco Nahuel Rueda. Raynal relató el desconcierto al descubrir que, a pesar de las acusaciones y las investigaciones exhaustivas, Rueda fue exonerado de toda culpa y cargo. Esta revelación planteó una incógnita devastadora: ¿cómo es posible que el presunto responsable, identificado como el eje central de la investigación, sea absuelto?
El testimonio de un testigo clave, quien señaló a Rueda como la persona que suministraba dinero a Facundo, había alimentado las expectativas de justicia para la familia. Sin embargo, la liberación del acusado dejó a todos atónitos y desorientados. En medio de esta incertidumbre, Raynal se preguntó quién podrá proporcionar respuestas claras sobre este giro inesperado en el caso.
La familia describió como un "atropello" lo sucedido con Facu. Raynal denunció la existencia de un pacto de silencio entre los testigos, resaltando que, a pesar de las evidencias encontradas, prevaleció una muralla de complicidad que impidió el esclarecimiento total de los hechos.
La casa donde tuvo lugar el fatídico suceso se convirtió en un escenario de secretos guardados celosamente por familiares, generando un clima de opacidad que obstaculizó el camino hacia la verdad y la justicia. Sin embargo, no escatimó en expresar su desazón ante esta situación, caracterizada por el mutismo y la falta de colaboración de quienes estuvieron presentes en aquel momento.
En medio de la indignación y la desilusión, Raynal manifestó que buscará revisar el fallo del juez Sebastián Fucho y apelar la decisión. Destacó la necesidad de entender los fundamentos que llevaron a esta condena y aseguró que continuarán luchando por justicia, ahora, posiblemente, en el ámbito civil. Agradeció el apoyo recibido y destacó el trabajo del abogado de la familia, Del Pino, quien ha estado acompañándolos en este difícil proceso.
Aunque la partida de Facundo dejó un vacío difícil de sanar, sus familiares y seres queridos se aferran a la memoria de su bondad, carisma, juventud y la inocencia que lo caracterizaban, cualidades arrebatadas de manera cruel e incomprensible. Su padre, madre, hermanos y allegados están decididos a no descansar hasta obtener justicia y reparación por esta pérdida irreparable.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Una multitud de vecinos y creyentes se acercaron a la Rotonda del Peregrino para reconocer la devoción de aquellos que recorren cientos de kilómetros para honrar a los Santos Patronos. Se encendieron más de 2500 velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia