
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Se realizaron actividades en Plaza 9 de Julio, el atrio de la Catedral y plaza Belgrano. Autoridades y ciudadanos rindieron homenaje al héroe gaucho que, un día como hoy, era herido de muerte.
Actualidad10/06/2024A 203 años de la emboscada de los realistas al general Martin Miguel de Guemes, los salteños recordaron el fatídico día en que comenzaría la agonía del héroe gaucho, quien sellaría con su sangre la posibilidad de independencia de América.
Las actividades conmemorativas y de homenaje comenzaron a las 8 de la mañana con el izamiento de los pabellones nacionales y provinciales en el centro denla Plaza 9 de Julio, a cargo del secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, el director General de Aportes Institucionales, Alberto Barros, el director del complejo Museo Histórico del Norte, Mario Lazarovich, y el coronel de la V Brigada de Montaña, Jonas Zandanel.
Posteriormente, la Guardia de Honor de los Infernales se instaló en las puertas del Panteón de las Glorias en el atrio de la Catedral Basílica de Salta, para rendir homenaje a Güemes hasta el 17 de junio.
Las actividades continuaron en la plaza General Belgrano, sita en avenida Belgrano esquina Balcarce, en donde se erige el monolito que recuerda la emboscada del 7 de junio de 1821. Allí, autoridades provinciales, instituciones educativas, fortines gauchos y transeúntes rindieron homenaje al héroe nacional.
En la oportunidad, Barros hizo referencia al hecho histórico y al Pacto de San José de los Cerrilos, que permitió la declaración de la independencia. En ese sentido, expresó que, "hoy vemos la necesidad de un nuevo pacto con diálogo y consenso, respecto del futuro y las necesidades de la provincia. Los salteños nos convocamos todos a través de este pacto porque estamos convencidos que podemos ser el ejemplo para el resto del país y para el Gobierno Nacional de que podemos llegar al consenso, a través del diálogo", indicó.
En la oportunidad, el historiador Martín Güemes Arrubarrena, también hizo uso de la palabra y reflexionó sobre el sacrificio del General que defendió la autonomía de su provincia sellando con su sangre la posibilidad de independencia.
Finalmente, el presidente de la Comisión Guardia Bajo las Estrellas, Jorge Adrián Gianella, reconstruyó en palabras, para el público presente, el momento exacto en donde herían al general Güemes y el posterior desenlace de ese acontecimiento, que diez días después marcaría la historia de Salta y el país en su conjunto.
Luego, los alumnos de la escuela 4007, General Martin Miguel de Guemes, realizaron un número artístico en donde representaron teatralmente "el encuentro de Güemes con los realistas" y una danza en homenaje.
Participaron en el acto, el secretario de Cultura Diego Ashur Más, autoridades de Gendarmería y el Ejército, Javier Almaraz y Abel Velazquez respectivamente, instituciones educativas, miembros de los fortines gauchos, Martina Silva de Gurruchaga, Héroes de Mavinas y la Agrupación Tercera Defensa de Salta e invitados especiales, entre otros.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.