
El gobernador Sáenz inicia este jueves una gira oficial por el departamento Anta
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
Se realizaron actividades en Plaza 9 de Julio, el atrio de la Catedral y plaza Belgrano. Autoridades y ciudadanos rindieron homenaje al héroe gaucho que, un día como hoy, era herido de muerte.
Actualidad10/06/2024A 203 años de la emboscada de los realistas al general Martin Miguel de Guemes, los salteños recordaron el fatídico día en que comenzaría la agonía del héroe gaucho, quien sellaría con su sangre la posibilidad de independencia de América.
Las actividades conmemorativas y de homenaje comenzaron a las 8 de la mañana con el izamiento de los pabellones nacionales y provinciales en el centro denla Plaza 9 de Julio, a cargo del secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, el director General de Aportes Institucionales, Alberto Barros, el director del complejo Museo Histórico del Norte, Mario Lazarovich, y el coronel de la V Brigada de Montaña, Jonas Zandanel.
Posteriormente, la Guardia de Honor de los Infernales se instaló en las puertas del Panteón de las Glorias en el atrio de la Catedral Basílica de Salta, para rendir homenaje a Güemes hasta el 17 de junio.
Las actividades continuaron en la plaza General Belgrano, sita en avenida Belgrano esquina Balcarce, en donde se erige el monolito que recuerda la emboscada del 7 de junio de 1821. Allí, autoridades provinciales, instituciones educativas, fortines gauchos y transeúntes rindieron homenaje al héroe nacional.
En la oportunidad, Barros hizo referencia al hecho histórico y al Pacto de San José de los Cerrilos, que permitió la declaración de la independencia. En ese sentido, expresó que, "hoy vemos la necesidad de un nuevo pacto con diálogo y consenso, respecto del futuro y las necesidades de la provincia. Los salteños nos convocamos todos a través de este pacto porque estamos convencidos que podemos ser el ejemplo para el resto del país y para el Gobierno Nacional de que podemos llegar al consenso, a través del diálogo", indicó.
En la oportunidad, el historiador Martín Güemes Arrubarrena, también hizo uso de la palabra y reflexionó sobre el sacrificio del General que defendió la autonomía de su provincia sellando con su sangre la posibilidad de independencia.
Finalmente, el presidente de la Comisión Guardia Bajo las Estrellas, Jorge Adrián Gianella, reconstruyó en palabras, para el público presente, el momento exacto en donde herían al general Güemes y el posterior desenlace de ese acontecimiento, que diez días después marcaría la historia de Salta y el país en su conjunto.
Luego, los alumnos de la escuela 4007, General Martin Miguel de Guemes, realizaron un número artístico en donde representaron teatralmente "el encuentro de Güemes con los realistas" y una danza en homenaje.
Participaron en el acto, el secretario de Cultura Diego Ashur Más, autoridades de Gendarmería y el Ejército, Javier Almaraz y Abel Velazquez respectivamente, instituciones educativas, miembros de los fortines gauchos, Martina Silva de Gurruchaga, Héroes de Mavinas y la Agrupación Tercera Defensa de Salta e invitados especiales, entre otros.
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El gobernador de Salta pidió una investigación “sin descanso y hasta las últimas consecuencias” por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro. Aseguró que el Gobierno acompañará a la familia y reclamó transparencia total en el proceso judicial. “No me importa el tiempo que demore, pero que no cierren la causa hasta que se sepa la verdad”, afirmó.
Durante la sesión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada Pamela Calleti confrontó al diputado Rodolfo Tailhade, defendiendo su postura ante el pedido de desafuero de Emiliano Estrada y denunciando las afirmaciones que consideró falsas sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico.
Este miércoles se conocerá la sentencia contra los funcionarios y externos acusados en la Unidad Carcelaria 1, tras meses de audiencias por presunta comercialización de drogas y exacciones ilegales.
Donald Trump generó un fuerte revuelo al afirmar que Estados Unidos no será generoso con Argentina si Javier Milei pierde las elecciones. Desde Salta, la diputada Galleguillos respondió directamente al mandatario en inglés y español, cuestionando sus declaraciones y reafirmando la soberanía del país.
El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Berni desmintió una por una las afirmaciones del Oso Leavy y recordó que fue el propio Leavy quien llevó una encuesta que lo ubicaba con apenas 4 puntos de intención de voto