
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
Vecinos y ambientalistas levantaron la voz contra una empresa agropecuaria, por afectar la salud y el entorno con su actividad ganadera.
Ambiente11/06/2024En un nuevo capítulo de conflictos entre desarrollo agropecuario y preservación ambiental, la Finca El Arenal, ubicada en el kilómetro 598, se convirtió en el epicentro de una controversia que despertó la preocupación de los vecinos locales y ambientalistas.
Andrés Luna Diez, vecino de la zona junto a su familia, alzó la voz contra una empresa agropecuaria, por presunta contaminación ambiental. La denuncia, respaldada por disposiciones legales específicas, señala la afectación del entorno por la actividad desarrollada por la empresa, que incluye la cría de animales vacunos.
Entre los alegatos presentados por Luna Diez se encuentran la emisión de polvillo proveniente de la actividad agropecuaria, causante de problemas respiratorios tanto para él como para su hijo menor. Además, menciona la proliferación de moscas, la contaminación del agua de pozo utilizada para consumo diario, los supuestos malos tratos a los animales y el riesgo derivado de la electrificación del cercado.
Las respuestas de la empresa, según indicó el medio Con Sentido Crítico, no han sido satisfactorias para el denunciante, y solicitó la intervención de la Justicia y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta.
Uno de los aspectos más alarmantes de la denuncia es la relación entre la presunta contaminación y los problemas de salud experimentados por los habitantes de la zona. Luna Diez relata su propia experiencia con una enfermedad ósea, así como los episodios de afectación pulmonar de su hijo.
En un intento por fortalecer su causa, anunció su intención de solicitar apoyo a agrupaciones ambientales a nivel nacional, e incluso considera la posibilidad de donar parte de su propiedad para establecer un campamento en defensa del medio ambiente.
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
Con motivo del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán invita a la comunidad a plantar especies nativas y exóticas en veredas y espacios urbanos, siguiendo recomendaciones que aseguren su desarrollo saludable y el cuidado del entorno.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.