
Luz Moreno, la voz de Metán, deslumbró en la celebración cultural de JV González
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Tala se prepara para una celebración sin precedentes en honor a San Antonio de Padua. Con la expectativa de recibir a alrededor de cuatro mil personas, el Intendente y su equipo ultiman los detalles.
Cultura12/06/2024El Tala se prepara para uno de los eventos más esperados del año: la Fiesta Patronal en honor a San Antonio de Padua. El gran día es mañana, 13 de junio, y la expectativa es palpable. El intendente Daniel Ponce y su equipo están ultimando detalles para lo que promete ser un día inolvidable y que ya generó gran repercusión en todo el sur de la provincia.
Uno de los aspectos más destacados de la celebración será el almuerzo comunitario, donde se espera atender a alrededor de cuatro mil personas, incluyendo tanto a los visitantes como a los residentes del pueblo. El año pasado, el evento atrajo a tres mil personas, y este año, debido a las buenas condiciones climáticas, se espera una participación aún mayor.
La comida principal será la tradicional guatia, una especialidad local que incluye carne de vaca, especialmente preparada y cocinada al horno de barro o enterrada. Además, se ofrecerá el tradicional locro. "Imagínate, ayer el Chaqueño Palavecino, a través de su representante, nos llamó diciendo que, por favor, le guardemos guatia, porque quiere probarla", comentó a Expresión del Sur, el intendente Ponce.
Para preparar este monumental banquete, se han carneado alrededor de quince animales, con un equipo de más de 100 personas trabajando. Desde la tarde de hoy, se está adobando la carne para que estén listas para la cocción temprana de mañana. En total, se utilizarán alrededor de 30 tachos de comida.
El Complejo Deportivo Municipal será el escenario del almuerzo, con una logística impresionante que incluye la preparación de platos, cubiertos, vasos y gaseosas. Un centenar de mozos estarán atendiendo a los comensales, asegurando que todos disfruten de una experiencia gastronómica sin igual.
Cada departamento del municipio, incluyendo Deportes, Cultura, Turismo, Prensa, y Protocolo y Ceremonial, ha contribuido a los preparativos. Las tareas han incluido desde la pintura y decoración hasta la organización del espacio para garantizar que todo esté listo para mañana.
Tras el almuerzo, la fiesta continúa. Desde las 16:30 y hasta las 5 de la mañana del día siguiente pasarán por el escenario de la Peña Antoniana destacados artistas como el Chaqueño Palavecino, Christian Herrera, Eugenia Quevedo, Oscar Belondi y La Repandilla, entre muchos otros. El intendente Daniel Ponce informó que las 12 horas de festival se debe a que existe una decisión de dar participación a todos los artistas locales. "Queremos que nuestros artistas estén presentes en la Peña Antoniana", dijo.
El costo de la entrada ronda los seis mil pesos. "Se están vendiendo entradas anticipadas. La gente que viene de afuera, de otros pueblos y que no pudieron vender entradas anticipadas, podrán hacerlo el día del festival", puntualizó el intendente que aprovechó para invitar a la gente de toda Anta, Metán, El Galpón y Rosario de la Frontera.
También, el mandatario local indicó que se está trabajando fuertemente en materia de seguridad. "Gracias al acompañamiento de la Policía estamos haciendo un gran trabajo en materia de seguridad".
Así, El Tala está listo para recibir a miles de personas en una celebración que fortalecerá el sentido de comunidad y tradición, y que, sin duda, dejará una huella memorable en todos los asistentes.
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Museo Regional de Joaquín V. González reunió a la comunidad en una jornada cultural por el Día Internacional de los Museos, con actividades artísticas y feria de artesanos.
Con amplia convocatoria regional, se desarrolló en Metán una nueva edición del Certamen de Danzas Folclóricas “Ciudad de la Miel”, que volvió a consolidarse como un espacio de promoción cultural y fortalecimiento de la identidad tradicional.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?