
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Desde la cuenta oficial, se acusó a “grupos terroristas” que actuaron “con palos, piedras e incluso granadas”
Actualidad12/06/2024El Gobierno, a través de la cuenta de la Oficina del Presidente Javier Milei de la red social X, felicitó este miércoles a las fuerzas de seguridad por el operativo montado en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se trata la Ley Bases. En su mensaje, la publicación oficial afirma que quienes se manifestaron “intentaron perpetrar un golpe de Estado”.
“La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina”, expresa la publicación.
En las calles, la violencia se hizo presente durante toda la tarde. Los manifestantes enfrentaron a las fuerzas de seguridad con piedras, bombas molotov y hasta granadas. Además, causaron destrozos e incendiaron autos. A las 20, el total de detenidos era de 27 personas, de los cuales 18 fueron atrapados por la Policía de la Ciudad y 9 por la Policía Federal Argentina.
El objetivo de ese ataque, sostienen desde el Gobierno, no era otro que el de interrumpir la sesión que se lleva a cabo en el recinto, donde el oficialismo espera lograr la aprobación de la Ley Bases.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.