
ATSA Salta realizó un Congreso y anunció medidas en defensa de los trabajadores
Delegados de toda la provincia plantearon problemáticas laborales y acordaron presentar un documento con demandas al Ministerio de Salud.
Delegados de toda la provincia plantearon problemáticas laborales y acordaron presentar un documento con demandas al Ministerio de Salud.
El presidente aseguró que en caso de que el proyecto de incremento en los haberes jubilatorios sea aprobado en la Cámara alta lo vetará.
En la cámara de diputados recibió media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes en 7,2%.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum. Milei se salvó que active la comisión investigadora de la criptoestafa Libra.
Desde mayo cada senador recibirá un aumento en su dieta.
Con tribuna propia de aplaudidores y ovacionadores y la mitad del recinto vacío, este sábado por la noche el presidente Milei dejó inaugurado el período ordinario de sesiones en el Congreso de la Nación.
La delegación de ATSA Salta, encabezada por su Secretario General Eduardo Abel Ramos, participó del Congreso Anual que se llevó a cabo este 31 de octubre en La Falda - Córdoba y contó con la presencia de más de 600 compañeros de las distintas filiales de ATSA de todo el país.
Ambas Cámaras aprobaron una suba de 6,5% en dos tramos: julio y agosto. Pero Martín Menem desenganchó el incremento salarial de los trabajadores al de los diputados por lo que no percibirán este cambio.
Durante la sesión se hicieron presentes la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El proyecto de la Ley Bases fue aprobado con las modificaciones propuestas por el Senado
Luego de 13 horas de debate, el resultado fue 36-36 y la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. Durante la tarde se registraron graves incidentes en las afueras del Congreso y continúa la tensión en horas de la noche. Las principales modificaciones que registró la iniciativa
Desde la cuenta oficial, se acusó a “grupos terroristas” que actuaron “con palos, piedras e incluso granadas”
También ordenó que negocien con Pichetto y Monzó para que insistan con la versión de Diputados si sale del Senado con más cambios.
Karina almorzó con Villarruel para apurar la sesión. No quieren que esté pegada a la cumbre en Córdoba, pero el punteo arranca más complicado que en Diputados.
El Gobernador de Salta indicó que "es el comienzo del fin de un privilegio tan inaceptable como inexplicable", haciendo referencia al "señor del tabaco".
Solo el peronismo y la izquierda se opusieron. Los radicales de Manes se abstuvieron. El oficialismo mantuvo un sólido apoyo de los diputados que responden a los gobernadores.
Se esperaba que el salario de los legisladores en abril quedara empatado con el de un docente para penalizar el aumento que tuvieron sólo por febrero.
Así lo comunicó el Poder Ejecutivo. Es una decisión inédita ya que, tradicionalmente, este acto se realiza al mediodía. El jefe de Estado, además, hablará desde un atril y no sentado desde en la presidencia del cuerpo
El Gobernador salteño aseguró que los legisladores nacionales por la provincia no votarán medidas que vayan contra los intereses locales. En tanto, respaldó a su par de Chubut considerando que las medidas que anunció “tienen que ver con la angustia y la falta de diálogo que nos llevan a un límite”.
El diputado salteño lo había anticipado luego de que la semana pasada apoyara la votación en general
El oficialismo tuvo que terminar la sesión porque no lograba aprobar las privatizaciones.
La Cámara de Diputados retomó este martes el tratamiento de la ley ómnibus, tras la jornada maratónica de más de 30 horas que desembocó en la aprobación del dictamen en sus términos generales. En esta nueva sesión se debate la norma en particular. Seguí la sesión en vivo.
Pasada la medianoche los libertarios pidieron un cuarto intermedio. Dificultades para reunir los votos para facultades delegadas y privatizaciones.
Se espera sea una sesión maratónica en la Cámara de Diputados de la Nación
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.