La votación por la Ley Bases terminó en empate y Villarruel definió a favor

Luego de 13 horas de debate, el resultado fue 36-36 y la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. Durante la tarde se registraron graves incidentes en las afueras del Congreso y continúa la tensión en horas de la noche. Las principales modificaciones que registró la iniciativa

Política12/06/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Senado

En una reñida votación, el Senado de la Nación Argentina aprobó en general la Ley Bases. Con los 72 senadores presentes, el resultado arrojó 36 positivos y 36 en contra. Esto llevó a que la presidenta de la cámara alta, la vicepresidente, Victoria Villarruel, tuviera que desempatar a favor de la aprobación.

La sesión continúa con el tratamiento por capítulos y el debate sobre el paquete fiscal. Pasadas las 10 hubo quórum y arrancó la sesión, que en la noche tuvo su primera votación en positivo, pese a un intento kirchnerista por suspenderla.

Privatizaciones y jubilaciones, los cambios de último momento que cedió el Gobierno de Javier Milei para salvar el proyecto. 
 

AtaqueRepresión en el Senado: violencia y protestas en el debate de la Ley Bases

Te puede interesar
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.