Mauricio Abregú: "Las élites nunca quisieron un pueblo que piense"

Así lo afirmó el Jefe de Gabinete de la ciudad de Metán durante su discurso en el marco del 203º aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

Sociedad 18/06/2024 Xiomara Díaz Xiomara Díaz
Mauricio Abergú

En una ceremonia cargada de fervor patriótico, Mauricio Abregú, jefe de Gabinete de Metán, emitió un mensaje durante el acto conmemorativo del 203º aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. En su discurso, no solo honró la memoria del héroe salteño, sino que también realizó un vehemente llamado a la acción y la defensa de los valores fundacionales de la Nación.

"Para poder entender la dimensión de Güemes y del pueblo que lo acompañó, debemos situarnos a mediados del siglo XVIII, albores del siglo XIX... la humanidad vivía un cambio de época; la Revolución Francesa, la Independencia de EE.UU., la caída de Fernando VII en España, la Revolución Industrial avanzando. Fueron junto a las asimetrías propias de ser una colonia heterogénea postergada en sus cimientos sociales, la tierra fértil para que germinaran en hombres y mujeres los principios y valores fundacionales de libertad e igualdad", inició Abregú, subrayando el contexto histórico que moldeó a Güemes como líder.

En su intervención, destacó el papel decisivo de Güemes en la defensa de la Patria, señalando su nombramiento en 1814 por el General José de San Martín para organizar las milicias que finalmente expulsaron al ejército realista de Salta y Jujuy. "El 6 de marzo de 1815, Güemes, mediante un plebiscito, es elegido gobernador. Inicia en su vida y la vida de la patria una etapa intensa, que por su capacidad de persuasión y sus dotes de estratega, lo consolidan como el líder del paisanaje", explicó.

Gauchos

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue la referencia a las reformas sociales implementadas por Güemes, en particular el reconocimiento del fuero militar a los escuadrones gauchos, una medida que permitió a negros, indios y mestizos acceder a tierras y a una justicia más equitativa. "Ese fue el detonante de su muerte. A Güemes lo mató una bala enemiga, guiada por la ambición y el clasismo de los propios. Las élites nunca quisieron un pueblo que piense, mucho menos un pueblo que decida", denunció Abregú.

El funcionario no solo conmemoró al prócer, sino que también emitió un fuerte mensaje contra los intereses que, según él, siguen buscando someter al pueblo a la miseria. "Desde siempre, en la oscuridad, en la sombra, hay quienes quieren vender a la Patria y someter a la miseria a su gente. Pero le tengo malas noticias a eso. El pueblo, repito, el pueblo salteño, lleva en la sangre el legado de Güemes, lleva en la sangre el amor a la Patria, lleva en la sangre la rebelión contra las injusticias. A los traidores apátridas nadie los recuerda, honremos a Güemes con acciones. Dios bendiga su memoria, nuestra Patria y los libere de todo mal. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria!"

Autoridades

Con la presencia del intendente José María Issa, autoridades locales, instituciones y una multitud de ciudadanos, el evento se transformó en un clamor popular por la justicia y la memoria histórica, reafirmando el compromiso de la comunidad con los ideales que el General Martín Miguel de Güemes defendió hasta su último aliento.

Te puede interesar
Noticias más leídas