
Encuentro de funcionarios con vecinos de Alto Alegre, en El Quebrachal
Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Este lunes, en la puerta del jardín de la Escuela Gorriti de Metán, se produjo un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata, que generó disturbios y puso en riesgo la seguridad de los niños.
Sociedad19/06/2024
Xiomara Díaz
Este lunes, la entrada del Jardín de Infantes de la Escuela Gorriti, ubicada en la Villa San José de la ciudad de Metán, fue escenario de disturbios y un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata. Este incidente es una continuación de los conflictos que surgieron el domingo pasado entre estas mismas familias, pero ahora ha escalado hasta afectar la seguridad de los niños que asisten a dicha institución.


Una de las afectadas, en una entrevista con Sebastián Rocha, relató el horror que vivió al llevar a su nieto al jardín. "Cuando fui a acompañar a mi hija a dejar a su hijo en el jardín, nos encontramos con las familias Vargas, Mesa y Leiva esperándonos. Nos agarraron del cabello, nos golpearon, sacaron un cuchillo y nos amenazaron con matarnos a nosotras y a mis nietos. Todo ocurrió en frente de los chicos; uno de ellos tuvo que ser llevado a casa por otra persona".
La situación se volvió más alarmante cuando la mujer explicó que no podían regresar a su hogar debido a que los agresores los esperaban armados con cuchillos, palos, hondas y botellas con nafta. "No podemos regresar a casa porque nos están esperando en la esquina de la escuela en Roque de Sáenz Peña y la Lavalle. Una señora me avisó que apedrearon mi casa, y tengo una niña con discapacidad que no habla ni camina, además de un nieto epiléptico y otra nieta también discapacitada. Estoy preocupada por su seguridad", sostuvo.
La denunciante expresó su frustración por la falta de respuesta de la policía. "La policía no hizo nada. El móvil pasó de largo y no se detuvo a ayudarnos. Pedimos que nos llevaran a casa, pero nos dijeron que primero debemos hacer la denuncia en la Comisaría", manifestó la mujer mientras señalaba que este problema comenzó en febrero y continúa sin solución.

Según la mujer, el conflicto comenzó debido al tráfico de drogas en el barrio. "El problema es por la droga. En el barrio, toda la manzana sabe que venden estupefacientes. Mis nietos dejaron la escuela por este tema, y cuando intentamos buscar ayuda legal, comenzaron los problemas".
El enfrentamiento no solo ocurrió el lunes; la violencia se extendió durante todo el fin de semana. "Quisimos celebrar el Día del Padre, pero tuvimos que salir corriendo por los ataques con piedras, botellas con nafta y hondazos. A mi nieto le lastimaron la cabeza, le sacaron dientes y tuvieron que hacerle cinco puntos".
Finalmente, la mujer hizo un desesperado llamado a las autoridades para que intervengan y pongan fin a esta situación insostenible. "Pedimos que la fiscal nos dé una solución. No tenemos derecho a nada, no podemos salir a comprar porque nos pegan. Quiero justicia porque esto ya no es vida para nosotros. Estamos corriendo riesgos y nos amenazan con matarnos".



Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

La obra de reconstrucción del Mercado San Miguel avanza con estudios técnicos y trabajos en cimientos y estructura, asegurando seguridad y planificación en cada etapa.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

