
Salta Capital: rescatan dos loritos que iban a ser vendidos ilegalmente
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
Este lunes, en la puerta del jardín de la Escuela Gorriti de Metán, se produjo un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata, que generó disturbios y puso en riesgo la seguridad de los niños.
Sociedad19/06/2024Este lunes, la entrada del Jardín de Infantes de la Escuela Gorriti, ubicada en la Villa San José de la ciudad de Metán, fue escenario de disturbios y un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata. Este incidente es una continuación de los conflictos que surgieron el domingo pasado entre estas mismas familias, pero ahora ha escalado hasta afectar la seguridad de los niños que asisten a dicha institución.
Una de las afectadas, en una entrevista con Sebastián Rocha, relató el horror que vivió al llevar a su nieto al jardín. "Cuando fui a acompañar a mi hija a dejar a su hijo en el jardín, nos encontramos con las familias Vargas, Mesa y Leiva esperándonos. Nos agarraron del cabello, nos golpearon, sacaron un cuchillo y nos amenazaron con matarnos a nosotras y a mis nietos. Todo ocurrió en frente de los chicos; uno de ellos tuvo que ser llevado a casa por otra persona".
La situación se volvió más alarmante cuando la mujer explicó que no podían regresar a su hogar debido a que los agresores los esperaban armados con cuchillos, palos, hondas y botellas con nafta. "No podemos regresar a casa porque nos están esperando en la esquina de la escuela en Roque de Sáenz Peña y la Lavalle. Una señora me avisó que apedrearon mi casa, y tengo una niña con discapacidad que no habla ni camina, además de un nieto epiléptico y otra nieta también discapacitada. Estoy preocupada por su seguridad", sostuvo.
La denunciante expresó su frustración por la falta de respuesta de la policía. "La policía no hizo nada. El móvil pasó de largo y no se detuvo a ayudarnos. Pedimos que nos llevaran a casa, pero nos dijeron que primero debemos hacer la denuncia en la Comisaría", manifestó la mujer mientras señalaba que este problema comenzó en febrero y continúa sin solución.
Según la mujer, el conflicto comenzó debido al tráfico de drogas en el barrio. "El problema es por la droga. En el barrio, toda la manzana sabe que venden estupefacientes. Mis nietos dejaron la escuela por este tema, y cuando intentamos buscar ayuda legal, comenzaron los problemas".
El enfrentamiento no solo ocurrió el lunes; la violencia se extendió durante todo el fin de semana. "Quisimos celebrar el Día del Padre, pero tuvimos que salir corriendo por los ataques con piedras, botellas con nafta y hondazos. A mi nieto le lastimaron la cabeza, le sacaron dientes y tuvieron que hacerle cinco puntos".
Finalmente, la mujer hizo un desesperado llamado a las autoridades para que intervengan y pongan fin a esta situación insostenible. "Pedimos que la fiscal nos dé una solución. No tenemos derecho a nada, no podemos salir a comprar porque nos pegan. Quiero justicia porque esto ya no es vida para nosotros. Estamos corriendo riesgos y nos amenazan con matarnos".
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
Desde este lunes, el móvil recorrerá distintas localidades para facilitar trámites esenciales a los vecinos.
En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.