
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Este lunes, en la puerta del jardín de la Escuela Gorriti de Metán, se produjo un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata, que generó disturbios y puso en riesgo la seguridad de los niños.
Sociedad19/06/2024Este lunes, la entrada del Jardín de Infantes de la Escuela Gorriti, ubicada en la Villa San José de la ciudad de Metán, fue escenario de disturbios y un violento enfrentamiento entre familias del barrio Diógenes Zapata. Este incidente es una continuación de los conflictos que surgieron el domingo pasado entre estas mismas familias, pero ahora ha escalado hasta afectar la seguridad de los niños que asisten a dicha institución.
Una de las afectadas, en una entrevista con Sebastián Rocha, relató el horror que vivió al llevar a su nieto al jardín. "Cuando fui a acompañar a mi hija a dejar a su hijo en el jardín, nos encontramos con las familias Vargas, Mesa y Leiva esperándonos. Nos agarraron del cabello, nos golpearon, sacaron un cuchillo y nos amenazaron con matarnos a nosotras y a mis nietos. Todo ocurrió en frente de los chicos; uno de ellos tuvo que ser llevado a casa por otra persona".
La situación se volvió más alarmante cuando la mujer explicó que no podían regresar a su hogar debido a que los agresores los esperaban armados con cuchillos, palos, hondas y botellas con nafta. "No podemos regresar a casa porque nos están esperando en la esquina de la escuela en Roque de Sáenz Peña y la Lavalle. Una señora me avisó que apedrearon mi casa, y tengo una niña con discapacidad que no habla ni camina, además de un nieto epiléptico y otra nieta también discapacitada. Estoy preocupada por su seguridad", sostuvo.
La denunciante expresó su frustración por la falta de respuesta de la policía. "La policía no hizo nada. El móvil pasó de largo y no se detuvo a ayudarnos. Pedimos que nos llevaran a casa, pero nos dijeron que primero debemos hacer la denuncia en la Comisaría", manifestó la mujer mientras señalaba que este problema comenzó en febrero y continúa sin solución.
Según la mujer, el conflicto comenzó debido al tráfico de drogas en el barrio. "El problema es por la droga. En el barrio, toda la manzana sabe que venden estupefacientes. Mis nietos dejaron la escuela por este tema, y cuando intentamos buscar ayuda legal, comenzaron los problemas".
El enfrentamiento no solo ocurrió el lunes; la violencia se extendió durante todo el fin de semana. "Quisimos celebrar el Día del Padre, pero tuvimos que salir corriendo por los ataques con piedras, botellas con nafta y hondazos. A mi nieto le lastimaron la cabeza, le sacaron dientes y tuvieron que hacerle cinco puntos".
Finalmente, la mujer hizo un desesperado llamado a las autoridades para que intervengan y pongan fin a esta situación insostenible. "Pedimos que la fiscal nos dé una solución. No tenemos derecho a nada, no podemos salir a comprar porque nos pegan. Quiero justicia porque esto ya no es vida para nosotros. Estamos corriendo riesgos y nos amenazan con matarnos".
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.