
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Se lanzó el curso de Operario de Feed-lot y se entregaron los certificados de quienes concluyeron la capacitación del Taller de Operario en Análisis de Sistemas Ganadero. Además, hizo entrega de equipamiento.
Producción19/06/2024En el predio de la Sociedad Rural, la ministra de Educación, Cristina Fiore, junto al presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, encabezó un acto donde se presentaron las acciones pedagógicas conjuntas que vienen desarrollando ambas instituciones. En la oportunidad se lanzó oficialmente el taller de Operario de Feed-lot.
Éste taller tiene como principal objetivo que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desarrollarse en el ámbito ganadero, tanto en la cría como en la recría y terminación de bovinos. En el recorrido a través del curso brindaremos contenidos que el alumno podrá aplicar en cualquiera de las etapas de ésta producción. Finalizado el mismo contará con las herramientas necesarias para comenzar o perfeccionar cualquier proyecto ganadero.
El espacio de gestión conjunta creado por Educación y la Rural, permite a los productores y referentes del ámbito agropecuario plantear las necesidades del sector que se puedan cubrir a través de capacitaciones generales y/o específicas, que favorezcan la formación de recursos humanos competentes y continuar promoviendo un plan de trabajo formalizado, que contemple actividades significativas para el sistema educativo y el mundo productivo.
Por otro lado, se busca fortalecer el desarrollo de acciones formativas, de modo que la sociedad salteña conozca las realidades productivas/tecnológicas del sector Agropecuario. Y esos aportes favorezcan a la actualización de las trayectorias educativas, competencias profesionales y entornos formativos.
Por otra parte, se entregaron los certificados a los estudiantes que concluyeron el Taller de Operario en Análisis de Sistemas Ganadero y se entregó equipamiento para el Centro Integral de Formación y Desarrollo Regional Socio-productivo, proveniente del Plan de Mejora con el objetivo de fortalecer dicho Centro, entre otras acciones en conjunto.
Participaron del encuentro: el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, el vicepresidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, la prosecretaria, Sofia Padilla, el gerente, Juan Leandro Carrizo, docentes y alumnos de Escuelas técnicas del Valle de Lerma, Guachipas, Cerrillos y Capital.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.