
Milei vs. Tapia: la disputa que va mucho más allá de un título de fútbol
Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

El próximo martes, los gremios docentes esperan recibir respuestas definitivas sobre el aumento salarial y saber si el Gobierno provincial se hará cargo del Incentivo Docente, el cual dejó de pagarse en enero de este año tras ser eliminado por el Gobierno nacional.
Actualidad19/06/2024
Por Expresión del Sur
Claudio Jaime, titular de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) dijo que en la reunión de paritarias que se llevó a cabo ayer, le pidió al Gobierno “certezas” respecto al pago del Incentivo docente, cuestión que será abordada el próximo martes en reunión paritaria.


Aclaró que: “El incentivo docente no es salario de discusión. Es decir que no entrará en el acuerdo salarial, porque es algo que le quitaron al docente. Debe haber incentivo docente más aumento de salario”, apuntó.
Por otro lado, Jaime expuso que los docentes no pueden tener un incremento salarial inferior a los índices de inflación. De acuerdo a los datos aportados por el gremialista, la docencia perdió un 32.9%. “El incremento que tuvimos en el 2024 fue del 39% y la inflación del 71,9% acumulada desde enero hasta ahora”, explicó en dialogo con Nuevo Diario.
También expuso que los gremios quieren aumentos que surjan de las negociaciones paritarias y no impuestas a través de Decisiones Administrativas, como lo viene haciendo desde hace un tiempo.
“También les pedí por la cobertura de cargos, si el decreto 45 se extenderá o no, de ser así que se revean los cargos vacantes para el buen funcionamiento de las instituciones”, dijo, y agregó que en el sistema educativo hay más de mil ordenanzas sin titularizar. También sugirió que se revea el estado de las escuelas.
Este martes, el Gobierno provincial convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria.
En la oportunidad el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, señaló que los salarios públicos en Salta se mantienen por arriba del índice inflacionario. Hizo mención al cumplimiento de los compromisos asumidos por Salta para que los empleados mantengan el poder adquisitivo, a pesar de que en este primer cuatrimestre la Provincia dejó de recibir $117 mil millones de recursos nacionales.
El funcionario añadió que si bien el Banco Mundial calculó la caída del 3.5% del producto bruto de la economía argentina para este año, también se pronostica un crecimiento a partir del tercer trimestre de 2024.
Sergio Camacho, ministro de Infraestructura, en la reunión de paritarias informó a los dirigentes sobre los convenios firmados con Nación para reactivar las obras que se ejecutaban con fondos nacionales. Por este acuerdo, la Secretaría de Educación se hará cargo de la construcción de 12 nuevos edificios, mientras que la Provincia invertirá en el mantenimiento de 18 escuelas.
Además, indicó que la Provincia finalizó 95 obras en 2023, que este año (hasta la fecha) terminaron otras 14 obras y que a partir del 30 de este mes está previsto el inicio de 26 obras. Camacho también hizo mención que entre el año pasado y este mes se realizaron intervenciones en 153 edificios públicos.



Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

Preparar la Navidad en los hogares argentinos ya tiene su costo: desde el árbol hasta la decoración y la cena, las familias enfrentan este año precios que reflejan la inflación y la planificación previa se volvió indispensable para no superar el presupuesto.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La investigación judicial abarca hechos ocurridos en zonas rurales de Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde dos hombres fueron detenidos acusados de integrar un grupo familiar dedicado a la sustracción y faena clandestina de ganado.

El hecho se registró en la tarde de este martes, tras una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se recuperó mercadería. Intervino la Fiscalía Penal 1

Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

