
El Gobierno y gremios estatales cerraron un nuevo esquema salarial. El acuerdo incluye aumentos escalonados, bonos en julio y mejoras en asignaciones.
El Gobierno y gremios estatales cerraron un nuevo esquema salarial. El acuerdo incluye aumentos escalonados, bonos en julio y mejoras en asignaciones.
El Gobierno provincial confirmó que aplicará descuentos a unos 2.000 docentes autoconvocados que adhirieron a las medidas de fuerza. Recursos Humanos ya trabaja en las liquidaciones.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, defendió el aumento del 14% para el segundo semestre, el bono de $50.000 y el resto de los ítems acordados. Reconoció que la ADP no firmó, pero valoró el respaldo de la mayoría. Dijo que el Gobierno actúa con responsabilidad ante la caída de ingresos y el retiro de Nación del financiamiento clave.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El Gobierno provincial acordó un aumento salarial anual del 23% para los trabajadores públicos, junto con un bono extraordinario de 50.000 pesos. La medida incluye mejoras específicas para sectores como Educación, Salud y Seguridad, y contempla una cláusula de revisión para octubre.
Victoria Cervera aseguró que el reclamo tiene respaldo de asamblea y que el conflicto “no puede seguir postergándose”.
La ministra Fiore dijo que la medida se aplicará a quienes adhieran al paro convocado por sectores sin personería gremial. "Día no trabajado, día no pagado", afirmó.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
En el marco de las paritarias para el segundo semestre de 2025, el Ejecutivo provincial y los gremios estatales volverán a reunirse este 24 de julio para analizar la propuesta salarial y los reclamos sectoriales.
En una nueva mesa de diálogo, se avanzó en el análisis de la propuesta del 9% para el segundo semestre. Los gremios presentaron sus pedidos sectoriales y volverán a reunirse el 24 de julio.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, defendió la convocatoria a paritarias como un gesto de apertura del gobierno provincial, en medio de un panorama nacional “sumamente complejo” marcado por recortes y falta de acompañamiento por parte de Nación.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
Tras el anuncio del plan de lucha en clínicas y consultorios, el gremio de la Sanidad logró aumentos acumulativos y asignaciones no remunerativas. Ramos destacó la unidad frente a la intransigencia empresaria.
Preocupa la situación de cientos de educadores salteños que siguen sin certezas sobre la recuperación de su poder adquisitivo. Denuncian irregularidades en los haberes y la suspensión de las negociaciones.
El gremio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Salta, conducido por Eduardo Abel Ramos, anunció la realización de un paro y movilización para el próximo martes en reclamo de una mejora salarial acorde al aumento del costo de vida.
El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales sin una propuesta de aumento. Una paritaria de 0%. Ante el rechazo de UPCN y ATE, se llamó a un cuarto intermedio.
Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial, alerta sobre la caída en el ranking de salarios docentes en Salta, que pasó de liderar a ocupar el tercer lugar a nivel nacional.
El Gobierno provincial confirmó el pago de haberes de febrero, que incluirá la primera suba acordada en paritarias.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año. Además se acordó el pase a planta transitoria de empleados de Salud Pública, una mesa de revisión en mayo, mesas sectoriales, entre otros.
Este martes se llevará a cabo una nueva reunión clave entre el Gobierno provincial y los gremios, donde se evaluará el aumento salarial escalonado y el pase a planta de 1.400 trabajadores de salud.
La Provincia ofreció un 7,2% de aumento para el primer semestre, un 80% más que la propuesta inicial. La mesa de discusión también logró avances en el pase a planta de agentes de Salud y la continuidad del Fondo Compensador Docente. El martes 25 habrá un nuevo encuentro para definir el futuro del acuerdo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
Durante un control rutinario en la Comisaría 1ª de Metán, personal policial detectó que una mujer intentó ingresar marihuana oculta en un rollo de papel higiénico durante la visita a su hijo detenido.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.