
El Gobierno ofreció 9% para el semestre y completa un 18% anual
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
Tras el anuncio del plan de lucha en clínicas y consultorios, el gremio de la Sanidad logró aumentos acumulativos y asignaciones no remunerativas. Ramos destacó la unidad frente a la intransigencia empresaria.
Preocupa la situación de cientos de educadores salteños que siguen sin certezas sobre la recuperación de su poder adquisitivo. Denuncian irregularidades en los haberes y la suspensión de las negociaciones.
El gremio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Salta, conducido por Eduardo Abel Ramos, anunció la realización de un paro y movilización para el próximo martes en reclamo de una mejora salarial acorde al aumento del costo de vida.
El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales sin una propuesta de aumento. Una paritaria de 0%. Ante el rechazo de UPCN y ATE, se llamó a un cuarto intermedio.
Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial, alerta sobre la caída en el ranking de salarios docentes en Salta, que pasó de liderar a ocupar el tercer lugar a nivel nacional.
El Gobierno provincial confirmó el pago de haberes de febrero, que incluirá la primera suba acordada en paritarias.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año. Además se acordó el pase a planta transitoria de empleados de Salud Pública, una mesa de revisión en mayo, mesas sectoriales, entre otros.
Este martes se llevará a cabo una nueva reunión clave entre el Gobierno provincial y los gremios, donde se evaluará el aumento salarial escalonado y el pase a planta de 1.400 trabajadores de salud.
La Provincia ofreció un 7,2% de aumento para el primer semestre, un 80% más que la propuesta inicial. La mesa de discusión también logró avances en el pase a planta de agentes de Salud y la continuidad del Fondo Compensador Docente. El martes 25 habrá un nuevo encuentro para definir el futuro del acuerdo.
La negociación salarial entre la intergremial docente y el Gobierno de Salta pasó a un cuarto intermedio para la semana que viene. La oferta de la administración de Gustavo Sáenz es de 6% desdoblada en tres meses, por eso los gremios como el gobierno provincial seguirán el análisis de la propuesta la próxima semana.
El eje del ofrecimiento es la eficiencia y en línea con el Presupuesto 2025 aprobado por ley. El miércoles próximo se realizará un nuevo encuentro.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
El martes de la próxima semana continuará la mesa de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes de los diferentes sectores gremiales.
El acuerdo firmado por el sindicato de Comercio y las cámaras empresarias establece un incremento total del 5,1% en forma no remunerativa, que se pagará en tres cuotas mensuales
En la reunión paritaria de este miércoles, el Gobierno propuso sumar el Ex Incentivo al salario de los docentes. Esta medida busca mejorar los sueldos sin afectar el equilibrio presupuestario.
El Gobierno presentó una propuesta en el marco de las paritarias 2025 que incluye pase a planta de agentes de salud y mejoras para los docentes. Los gremios analizarán los puntos destacados de esta oferta abierta y participativa.
Se realizó la primera reunión del año: la próxima semana se conocerá la propuesta de actualización salarial del Gobierno
El gremio docente pide que la Provincia continúe pagando la compensación que reemplaza al incentivo nacional y propone un bono para febrero.
En la reunión paritaria se anunció también que el aguinaldo se depositará el 17 de diciembre y que el 17 de enero de 2025 se pagará un bono de $100.000.
Este martes se realizó una nueva reunión paritaria con los gremios de la administración pública. Se fijó un nuevo encuentro para la próxima semana. Además se anunció la continuidad de las mesas sectoriales.
El acta acuerdo suscripta establece que el incremento del 33% será liquidado de junio a septiembre con porcentajes del 9 y 6 % hasta septiembre
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.