
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Después de 20 años, los adultos mayores volvieron a tener un lugar destacado durante las festividades en honor a San Antonio de Padua, el pasado 13 de junio. Se trata de una iniciativa de inclusión promovida por el municipio, digna de imitar
Sociedad22/06/2024
Xiomara DíazEl pasado 13 de junio, la localidad de El Tala vivió una jornada inolvidable con la celebración de su fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua. El evento no solo destacó por su magnitud y la participación masiva de más de 4.000 personas, sino también por su compromiso con la inclusión de los adultos mayores y personas con movilidad reducida.


La festividad, que incluyó la tradicional guatia con la carneada de más de 14 animales, sirvió un almuerzo para miles de asistentes y contó con un destacado Festival Antoniano, se distinguió este año por una iniciativa especial del intendente Daniel Ponce. Bajo su liderazgo, se implementó un programa para asegurar que los adultos mayores del pueblo pudieran participar plenamente en los eventos religiosos y culturales.

Durante los preparativos, se ideó un plan para ofrecer un lugar especial durante la misa y el desfile a aquellos que, debido a limitaciones de movilidad, habían perdido la oportunidad de participar en las festividades durante años. Más de 30 personas fueron identificadas y personalmente invitadas por Pamela Sequeira, quien visitó cada hogar para explicarles el proyecto y asegurarse de que se sintieran cómodos y bienvenidos.
"Hubo un caso en particular de una persona que no había asistido a la fiesta en casi 20 años debido a problemas de movilidad y comodidad en eventos tan concurridos", compartió Sequeira quien aseguró que: "Esta iniciativa les permitió disfrutar nuevamente de la festividad, ubicándolos cerca del palco y asegurando que tuvieran sillas, atención personalizada con agua, caramelos y acceso a servicios sanitarios".

Por su parte, el Intendente destacó el papel fundamental de los adultos mayores en la construcción de la comunidad: "Nuestros adultos mayores son el pilar sobre el que se ha edificado El Tala. Han brindado tanto a lo largo de los años y continúan haciéndolo, incluso cuando el paso del tiempo se hace notar".
"Esta iniciativa no solo les permitió disfrutar de las festividades, sino que también nos permitió devolverles, aunque sea un poquito, todo lo que nos han dado. Su presencia y participación enriquecen nuestras celebraciones y nos recuerdan el valor de cada generación en nuestra sociedad", expresó Ponce.

Tras el éxito de esta primera experiencia, el municipio contempla la implementación de estos protocolos en futuros eventos importantes, reafirmando así el compromiso con la inclusión y el bienestar de todos sus vecinos.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

