
Niños como transmisores viales: continúa la campaña municipal en escuelas
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
En un acto cargado significado patriótico en Metán, un veterano de la Guerra de Malvinas tomó juramento a niños de 4º grado, renovando así el compromiso con los valores y símbolos de la Patria en el Día de la Bandera.
Sociedad22/06/2024Para los argentinos, los veteranos de la Guerra de Malvinas representan mucho más que héroes de un conflicto bélico: encarnan el espíritu de sacrificio y la defensa inquebrantable de la soberanía nacional. Este sentimiento fue palpable el 20 de junio en Metán, cuando alumnos de 4º grado de todas las instituciones educativas renovaron su Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en un acto cargado de emotividad y profundo significado patriótico.
La ceremonia del Día de la Bandera este año cobró especial significado con la participación de Carlos Bruno Delgadillo, veterano de Malvinas, quien guio el juramento de los jóvenes. Él simboliza el reconocimiento no solo a nuestros símbolos patrios, sino también al coraje de quienes defendieron el suelo argentino en las islas del Atlántico Sur.
En una entrevista después del evento, Delgadillo compartió su visión sobre la importancia de mantener viva la memoria de Malvinas, especialmente en un contexto en el que, según él, "los políticos han intentado desmalvinizar la historia".
"Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la magnitud de lo que ocurrió y el significado de nuestra lucha por la soberanía", destacó.
El excombatiente se mostró conmovido por el interés de los niños por aprender sobre la guerra y sus consecuencias. "Cada vez que visito una escuela, veo cómo los jóvenes están ávidos de conocer nuestra historia, de entender el sacrificio y la valentía que implica defender nuestra patria", afirmó al tiempo que sostuvo que: "Es reconfortante saber que el fervor patriótico está siendo recuperado por una juventud que no quiere olvidar, que quiere honrar nuestra historia y nuestros valores".
El acto concluyó con emocionados aplausos y gestos de respeto hacia Delgadillo, destacando el profundo afecto y admiración de la comunidad de Metán hacia todos aquellos que defendieron la Patria. Esta jornada, además de fortalecer los lazos de identidad nacional entre los estudiantes, también reafirmó la importancia de recordar y valorar el legado de los héroes de Malvinas en la construcción de una Argentina unida y soberana.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.