
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Los mandatarios se reunieron en el CFI y acordaron votar Bienes Personales a pedido de la Rosada. Pichetto, furioso, abortó las privatizaciones que rechazó el Senado.
Política26/06/2024El plenario de comisiones que discute en Diputados los proyectos de ley Bases y Paquete Fiscal que aprobó el Senado arrancó este martes con un "acuerdo precocido" entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, en una reunión que mantuvieron gobernadores, legisladores y funcionarios de Javier Milei en el CFI.
El pre acuerdo había sido sellado dos horas antes, entre los mandatarios provinciales Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo, Claudio Poggi, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, junto a los diputados Miguel Pichetto, Emilio Monzó y De Loredo. Luego, los gobernadores fueron hasta Balcarce 50, donde los funcionarios habían sido testigos un día antes de la furia de Pichetto por enésima vez: el rionegrino volvió a pedir que no se hagan "boludeces" y no se insista con las privatizaciones que el Senado declinó.
Los gobernadores, por su parte, exigieron que se restituya Ganancias, mientras que el gobierno rogó que se insista con bienes personales. Ambos capítulos habían sido rechazados por la Cámara Alta, pero el primero comprende a un gravamen coparticipable para las provincias y el segundo es pieza fundamental para el éxito del blanqueo, según la administración central.
Fruto de ese entendimiento, el expediente contaría con el apoyo de La Libertad Avanza y el PRO, la UCR, el pichettismo, los lilitos e Innovación Federal, una manifestación previa a la sesión de que el gobierno contaría con amplia mayoría cuando se trate el despacho en recinto.
Para que el pacto entre los libertarios y la oposición dialoguista prosperara, la Casa Rosada tuvo que aceptar los cambios y declinar su intención de insistir con la versión votada en la Cámara Baja el pasado 30 de abril. Por eso, Martín Menem y Gabriel Bornoroni debieron allanarse a la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA de la lista de empresas sujetas a privatización y la derogación de la moratoria previsional, una maniobra que anunció el senador Bartolomé Abdala antes de que comenzara la sesión del 12 de junio último.
En ese contexto, también habrá luz verde para las modificaciones a los títulos de Facultades Delegadas, Reforma del Estado y el RIGI.
No obstante, los mismos bloques del acuerdo para dictaminar sobre ley Bases planean insistir con la versión original del Paquete Fiscal. Así, meterán de nuevo los artículos de Ganancias, Bienes Personales y Gasto Tributario, que fueron rechazados por los senadores en la madrugada del 13 de junio.
Con ese telón de fondo, solo la izquierda y el peronismo rechazarían el expediente. De hecho, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, vaticinó que la ley terminará judicializada: "Es una ley absolutamente viciada, absolutamente arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad y una ley que, a mi criterio, va a terminar definiéndose en gran parte de su contenido en tribunales".
Por su parte, el diputado Nicolás Massot celebró que haya cobrado forma "un acuerdo", en tiempos en que "no está de moda". Pero, al mismo tiempo, advirtió al gobierno que los acuerdos para lograr mayoría pueden ser "estables" o "circunstanciales". Un aviso del tenor que habría tenido el fastidio de Pichetto en las últimas 48 horas con el Poder Ejecutivo.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.