
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
En una entrevista exclusiva, la psicóloga Beatriz Bonotto ofreció un análisis sobre cómo las redes sociales y la tecnología están moldeando nuestra percepción personal y nuestras interacciones sociales.
Sociedad28/06/2024En una entrevista con La Mirada, la Psicóloga Lic. Beatriz Bonotto se refirió a los efectos transformadores del mundo virtual en la percepción personal y las dinámicas sociales contemporáneas. Bajo el título "El mundo del espejo", ilustró cómo las redes sociales y las plataformas digitales actúan como espejos que reflejan y distorsionan nuestra imagen y autoconcepto.
"En la era digital, el invitado de honor en nuestras vidas es el celular", destacó Bonotto, al señalar que estas tecnologías si bien, facilitan la comunicación instantánea, también moldean nuestras identidades digitales de maneras complejas y a menudo desafiantes. La psicóloga explicó que la constante búsqueda de validación y aceptación en línea puede llevar a una desconexión emocional y a una sensación de soledad aún más profunda entre los jóvenes y adultos por igual.
Uno de los temas más preocupantes abordados fue el ciberbullying, una forma de acoso que ha evolucionado con la tecnología y que ahora representa una amenaza significativa para la salud mental de los adolescentes. "El bullying ya no se limita al patio de la escuela; ahora se presenta en el espacio virtual, donde las consecuencias pueden ser aún más devastadoras", advirtió.
Enfatizó la necesidad urgente de programas educativos que enseñen a los jóvenes a navegar de manera segura por internet y a gestionar adecuadamente su presencia en las redes sociales.
"Las instituciones educativas deben integrar talleres que promuevan un uso ético y responsable de la tecnología", sugirió, destacando que la falta de orientación puede llevar a comportamientos autodestructivos y a una percepción distorsionada de la realidad.
Refiriéndose a los cambios socioculturales actuales con relación a décadas pasadas, Bonotto señaló la pérdida de los encuentros personales genuinos, que fueron reemplazados por interacciones superficiales mediadas por dispositivos electrónicos. "Antes había más diálogo, más intercambio real. Hoy en día, la conexión está más centrada en lo digital que en lo humano", reflexionó.
La psicóloga también reflexionó sobre la evolución de las normas sociales y los modelos de comportamiento. "Eran otros modelos de caballeros y damas, de palacios y princesas", mencionó, señalando cómo las dinámicas sociales han cambiado dramáticamente con la influencia de la tecnología y las redes sociales.
En términos de relaciones personales y de pareja, Bonotto describió cómo las redes sociales han influido negativamente en la estabilidad emocional y la fidelidad. "La constante exposición y la búsqueda de aprobación en línea, pueden comprometer la intimidad y generar conflictos en las relaciones", explicó.
La entrevista concluyó con una llamada a la reflexión sobre cómo la virtualidad está moldeando nuestra percepción de nosotros mismos y nuestras interacciones sociales. Bonotto instó a la sociedad a encontrar un equilibrio saludable entre la vida digital y las relaciones humanas auténticas para promover un bienestar emocional duradero.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.