
Refuerzan controles en Aguas Blancas y restringen el cruce informal hacia Bolivia
Solo se permite el paso por el puesto de Migraciones. Bagayeros y pasadores expresan preocupación por la medida.

Mientras la búsqueda de Loan avanza, cada vez con más incertidumbres, miles de personas se manifestaron en 17 puntos de la provincia de Corrientes pidiendo por la aparición de Loan, quien fue visto por última vez hace 18 días.
Actualidad02/07/2024 José Alberto Coria
José Alberto Coria
Hastiados por tantos días de búsqueda sin respuestas, los vecinos responsabilizaron al Gobierno nacional, provincial, a las fuerzas policiales y a la justicia por el nulo avance de la causa.


“Vengo autoconvocada por el miedo que tengo como mamá. Hoy en día tengo miedo de salir a la plaza con mi hija. Quiero creer en la Justicia. Estoy presente como vecina ayudando a que esto se pueda esclarecer y que puedan encontrar a Loan con vida”, dijo una de las manifestantes en diálogo con C5N.
En la misma línea se expresó otro de los vecinos: “Buscamos justicia, queremos que la causa sea totalmente independiente y que siga en el fuero federal. Le pido al gobernador que realmente se investigue”.
Además, varios testimonios coincidieron en que no es la primera vez que desaparecen niños en la provincia y denunciaron connivencia entre el poder político y judicial por la falta de respuestas. “Hoy el pueblo dijo ‘basta’ porque son nuestros niños. Esto no fue un accidente, esto es trata”, intervino un vecino ante las cámaras de C5N. “El gobernador tiene que dar la cara y traer a Loan”, indicó otro.
“Yo veo que todo tarda mucho, la Justicia es muy lenta. El gobernador deja mucho de qué hablar, ni apareció, brilla por su ausencia. La ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) vino a 9 de Julio y ni visitó a la familia, no les dio el apoyo que necesitan”, protestó otra de las presentes.
Si bien los investigadores confirmaron que encontraron importantes pruebas para el avance de la causa (manchas de sangre pelos en la camioneta del matrimonio detenido), todavía no termina de determinarse una hipótesis definitiva. Inicialmente fue tratado como un caso de pérdida, luego crecieron las sospechas alrededor de una posible red de trata y ahora surgió la teoría de que el niño haya sido atropellado por Carlos Pérez y María Caillava, dos de los principales sospechosos.
La falta de certezas sobre el caso empieza a generar preocupación e indignación entre la gente de 9 de Julio. El domingo por la noche se manifestaron en el frente de donde estaba alojada Laudelina, la tía del menor quien introdujo la hipótesis del atropello, y arrojaron piedras y botellas contra el frente.
La situación fue contenida por los policías, que arrojaron gases lacrimógenos para reprimir a los vecinos, que protestaban enfurecidos con la mujer, a la que llamaban “delincuente”.
El abogado de María Victoria Caillava y Carlos Pérez presentó dos informes médicos que demuestran lo que el matrimonio hizo en Corrientes el viernes 14 de junio, día después de la desaparición de Loan. Dicho viaje fue autorizado por el ex comisario, Walter Maciel.
Ernesto González envió a la Justicia Federal dos documentos médicos donde indican que el matrimonio fue a un laboratorio para un estudio de sangre y luego a una ginecóloga en Corrientes.
La primera constancia es de fines de mayo en el que señala que la ex funcionaria fue a hacerse un laboratorio clínico y bacteriológico a un centro ubicado en la calle San Martín 1474, Corrientes, correlativo al problema de salud que ella manifestó que padece.



Solo se permite el paso por el puesto de Migraciones. Bagayeros y pasadores expresan preocupación por la medida.

El ministro Federico Sturzenegger presentó los ejes de la reforma laboral, enfocada en la formalización del empleo, la revisión de convenios y la reducción de costos laborales.

La Justicia Federal ordenó al PAMI restablecer la cobertura total de medicamentos en todo el país, al hacer lugar a una acción colectiva que denunció restricciones en el acceso al programa “Vivir Mejor”.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

El ministro Federico Sturzenegger presentó los ejes de la reforma laboral, enfocada en la formalización del empleo, la revisión de convenios y la reducción de costos laborales.

La localidad anteña conmemora un nuevo aniversario de su creación, recordando sus orígenes en el “Piquete de Anta” y destacando la evolución que la convirtió en el principal polo sojero de Salta. Habrá actividades culturales, ferias y espectáculos durante toda la jornada.

