
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Con perros certificados en Odorología Forense, esta unidad ha sido fundamental en casos complejos, como el de Loan Peña en Corrientes, recibiendo múltiples reconocimientos por su efectividad y profesionalismo.
Sociedad10/07/2024La División Investigativa Canina de la Policía de Salta celebra su primer aniversario, destacándose por su rol fundamental en la investigación forense y su contribución significativa a la justicia. Desde su creación, la DIC demostró ser una unidad esencial dentro de la fuerza policial, gracias a la dedicación y el profesionalismo de su equipo compuesto por técnicos y adiestradores especializados.
Uno de los mayores logros de la DIC es la certificación y matriculación de sus perros en Odorología Forense, una disciplina que ha ganado reconocimiento por su precisión y eficacia en la investigación criminal. Los perros de la DIC, entrenados meticulosamente para detectar olores específicos relacionados con delitos, han sido pieza clave en varios casos de alta complejidad.
La intervención de la DIC en el caso de Loan Peña, en Corrientes, es un claro ejemplo del impacto positivo de esta unidad. En esta investigación, los perros Dina y Kala, ambos certificados en Odorología Forense, desempeñaron un papel fundamental. Su habilidad para detectar y seguir rastros específicos fue considerada indispensable por las autoridades y expertos que lideraron la investigación, quienes resaltaron la precisión y el valor de su trabajo.
Además de su destreza técnica, los perros de la DIC son valorados por ser excelentes compañeros. Los adiestradores y técnicos que trabajan con ellos forman un equipo cohesionado que no solo garantiza resultados efectivos en las investigaciones, sino que también promueve un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. La conexión entre los adiestradores y los perros es palpable y contribuye en gran medida al éxito de la unidad.
A lo largo de su primer año, la DIC ha recibido múltiples reconocimientos por su labor. Instituciones y autoridades locales han destacado la importancia de la unidad y su contribución a la seguridad y justicia en la provincia. Estos logros no solo reflejan la eficacia de la DIC, sino también el compromiso de la Policía de Salta en innovar y mejorar continuamente sus métodos de investigación.
En este primer aniversario, la División Investigativa Canina de la Policía de Salta no solo celebra sus logros, sino que también reafirma su compromiso de seguir avanzando y mejorando. Con la mirada puesta en el futuro, la DIC se prepara para enfrentar nuevos desafíos, siempre con el objetivo de servir y proteger a la comunidad con la misma dedicación y profesionalismo que ha demostrado hasta ahora.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.