
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Es una labor articulada entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Salta, la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se refuerzan los controles viales interjurisdiccionales al tener en cuenta el importante flujo de circulación entre ambas provincias y de visitantes.
Actualidad10/07/2024El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió en el punto de control de Pampa Blanca con el secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, y el director base NOA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lucas Palermo.
En ese marco, se acordó fortalecer el trabajo preventivo de seguridad vial en los puntos limítrofes de control al tener en cuenta el importante flujo de circulación entre ambas provincias y de visitantes por el receso invernal.
Fleming destacó la importancia del trabajo entre ambas provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial porque la prevención es una política de Estado con el propósito de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito.
Los ciudadanos deben circular con la licencia de conducir física, Documento Nacional de Identidad, cédula de identificación del automotor, Revisación Técnica Obligatoria, póliza de seguro obligatoria vigente, chapas patentes visibles en el lugar correspondiente y deben llevar matafuego, baliza portátil, botiquín de primeros auxilios.
Es fundamental el uso del cinturón de seguridad, el casco en motociclistas, no utilizar el celular al conducir, y el cumplimiento de las normativas viales. Cabe recordar que en Salta y Jujuy rige la Ley Tolerancia Cero Alcohol que establece severas sanciones para quienes la infrinjan.
Participaron de la reunión el director de Proyectos Especiales e Ingeniería Vial de la APSV, Javier Valdez, el director General de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, entre otras autoridades.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.