
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en oficinas municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
Este acontecimiento daña a las plantas de todas las provincias que están en alerta por temperaturas extremas y presenta grandes diferencias con respecto a la helada común.
Ambiente11/07/2024El frío polar sigue vigente en gran parte de la Argentina, con la zona central y norte del país en alerta roja por temperaturas extremas. Sin embargo, no solo las bajas temperaturas generan preocupación, sino también los fenómenos meteorológicos que las acompañan.
La helada negra, un evento climático que puede tener consecuencias significativas en la vegetación de diversas provincias, se presenta como una amenaza adicional durante este período de frío extremo. Este fenómeno, caracterizado por la congelación de las plantas sin la formación de escarcha visible, puede causar daños severos a los cultivos y afectaciones en la producción agrícola.
La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, explicó que “la helada negra ocurre cuando el frío es tan intenso que congela el agua dentro de las células de las plantas. Este proceso rompe las mismas y causa la muerte de la planta, la cual adquiere una coloración oscura, de ahí su nombre. Este tipo de helada es particularmente peligroso porque no forma escarcha visible, lo que significa que las plantas no reciben la protección que normalmente brinda la helada blanca. En cambio, la vegetación queda seca y vulnerable, aumentando el riesgo de incendios”.
Luego la especialista explicó la diferencia con la helada tradicional: “La blanca se produce cuando el aire está muy seco, pero tiene la cantidad de humedad suficiente como para formar escarcha, que da esa sensación de manto blanco. Esa escarcha es buena porque protege las plantas: ayuda a que no mueran porque el cambio de fase del agua genera una liberación de calor, lo que mantiene casi sin cambios la temperatura de la planta, salvo que la escarcha dure muchos días, en cuyo caso moriría”.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
La Municipalidad de Las Lajitas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, inició la entrega de tachos de 230 litros destinados a comercios que generan residuos orgánicos. La medida busca ordenar la recolección y promover un sistema de gestión más eficiente y responsable de los desechos.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
Durante su visita a Luis Burela, el gobernador Gustavo Sáenz le ratificó al intendente Francisco Pérez la ejecución de un nuevo proyecto de perforación de pozos de agua profunda en General Pizarro. La obra busca garantizar el acceso al agua en distintas zonas del municipio ante la creciente demanda de la población.
El intendente José Issa y el senador Daniel D'auria acompañaron al candidato a senador del frente Primero los Salteños durante su visita a la ciudad de la miel
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.