
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Los incidentes ocurrieron frente al Juzgado Federal de Goya donde declaraba el comisario acusado. Hubo empujones y los agentes lanzaron gas pimienta
Judiciales20/07/2024Momentos de tensión se vivieron en la tarde de este viernes frente al Juzgado Federal de Goya, en Corrientes, donde un grupo de manifestantes que salió a reclamar en la calle por la aparición de Loan Danilo Peña -desaparecido hace más de un mes en la provincia- se enfrentó a la Policía que estaba presente en el lugar. Hubo empujones, quema de neumáticos y otros objetos y los agentes ya lanzaron gas pimienta para disuadir.
Los incidentes comenzaron minutos antes de las 19, mientras el comisario Walter Maciel, uno de los detenidos en el marco de la causa, se encontraba declarando en la dependencia judicial ante las autoridades. El sospechoso, que es el primero que se presenta a indagatoria de manera presencial, arribó al lugar cerca del mediodía, alrededor de las 13.05, y comenzó a dar su versión de los hechos a las 16, según supo Infobae.
En este contexto, un grupo de vecinos se acercó a las inmediaciones del juzgado para pedir por precisiones acerca de lo que sucedió niño de 5 años, cuyo paradero se desconoce hace 36 días, y expresar su malestar con acusado, a quien se le imputa el delito de sustracción de menores. Frente a esta situación, efectivos de la Policía Federal montaron un cordón policial alrededor de la institución a fin de evitar que se desarrolle cualquier tipo de complicación durante la marcha.
La manifestación comenzó desarrollándose con normalidad. Sin embargo, al anochecer el clima comenzó a tensarse: los presentes empezaron a descargar su furia por Maciel contra la policía -debido a que el aprehendido se desempeñaba como comisario- y a quemar objetos en el asfalto. Pocos minutos después, varios de ellos se pusieron frente a frente con los efectivos y empezaron a gritarles.
Este hecho provocó una escalada de violencia en el lugar y la reacción de los agentes de la Federal, quienes comenzaron a tirar gas pimienta para alejarlos. En consecuencia, un pequeño grupo de protestantes comenzó a tirarles piedras a la policía y la situación se desmadró. Según informó TN, uno de los manifestantes debió ser retirado de la zona en ambulancia con lesiones menores producto del enfrentamiento.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.