
Salta: Un proyecto de Ley, busca legalizar la importación de hoja de coca
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar.
Sorpresa en varios ítems en un sondeo de la consultora cordobesa Pulso Social. El rechazo de Miei se radicaliza
Política30/07/2024Una encuesta en los cuatro principales distritos del país -Buenos Aires, Caba, Córdoba y Santa Fe-, realizada por la consultora cordobesa Pulso Social dejó varios puntos de interés, con lecturas nacionales y provinciales, entre los cuales sobresale que el rechazo a la gestión de Javier Milei se radicalizó, ya que el 40 por ciento la considera muy mala, frente al 24 por ciento que cree que es muy buena.
La encuesta de 4.000 casos recolectados entre el 17 y el 20 de julio confirma el fuerte deterioro social y la polarización. Respecto de lo primero, el 53 por ciento sostiene que la situación económica es peor que meses atrás, mientras que el 43 por ciento dice que va a ser peor en el próximo semestre (a lo que se suma un 10 por ciento que dice que será igual de mala).
En ese punto, el 80 por ciento admitió que debió realizar recortes. Ese es el termómetro nacional de la muestra. En ese sentido, los "sentimientos negativos" -preocupación, tristeza, enojo- se imponen por sobre la esperanza y el optimismo: 57 por ciento a 43 es el resultado.
Pese a ello, la valoración positiva del Gobierno alcanza el 51 por ciento, sostenido por varones de 45 a 59 años. El grupo que más rechaza a Milei es el de las mujeres de 30 a 44 años. El mayor rechazo está en Provincia de Buenos Aires (51%), seguido por Caba (46%) y Córdoba (41%). Santa Fe lidera la valoración positiva de la gestión Milei, con un rechazo de 39 por ciento.
Pese a la aprobación, la figura con mayor aceptación en Villarruel: la vicepresidenta acumula 53 por ciento de imagen positiva, contra el 51 por ciento de Milei. Este último porcentaje también tiene Patricia Bullrich.
La vice cede el primer puesto en Buenos Aires, donde el más valorado es Leandro Santoro (52%), seguido por Villarruel y Axel Kicillof, quien tiene 49 puntos de aceptación.
En Caba, los líderes de La Libertad Avanza copan el odio: Victoria Villarruel tiene 56 por ciento de aprobación y Javier Milei y Patricia Bullrich un 52 por ciento cada uno. Es un baldazo para Jorge Macri, que aparece con sólo 46 puntos, uno por debajo de Mauricio.
En Córdoba, el dirigente mejor posicionado sigue siendo Juan Schiaretti. El ex gobernador logra 58 por ciento de imagen positiva, seguido por Villarruel (56), Milei (55), Bullrich (55) y Llaryora (54).
En cambio, Pullaro es el único cacique territorial que lidera en su territorio: tiene 64 punto, cuatro más que Villarruel y siete más que Milei.
Finalmente, una de las grandes sorpresas de la encuesta: la expectativa del voto peronista nacional en Córdoba, cuya intención rondaría los 16 puntos, una performance que pocas veces logró en una provincia refractaria a Cristian Fernández y Sergio Massa.
Esa encuesta es consistente con datos electorales del balotaje, porque el peronismo de Córdoba sostiene 24 puntos, sumando los 40 que logró Massa en la segunda vuelta. Es un resultado que inquieta particularmente al radicalismo cordobés, que pone en juego tras bancas y no tiene chances por ahora de renovarlas en su totalidad.
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar.
La oposición impuso modificaciones al reglamento que permitirán activar la comisión, con presidencia para la diputada Sabrina Selva. El tratamiento en el recinto podría darse el 20 de agosto.
El Gobernador sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales.
Una tarjeta de memoria encontrada en la vía pública permitió descubrir archivos de abuso sexual infantil vinculados a un maestro, quien fue imputado y separado preventivamente de sus funciones.
Dos jóvenes fueron detenidos tras una investigación policial que permitió esclarecer un robo en una vivienda y recuperar los objetos sustraídos.
Tras el caso de agresión viral entre alumnas de El Quebrachal, la Escuela Técnica emitió un comunicado rechazando la violencia. Sin embargo, en redes sociales, vecinos y usuarios cuestionaron la falta de medidas concretas y pidieron sanciones ejemplares.
El hecho, que causó una fuerte indignación en la comunidad, escaló a nivel provincial y ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Educación.
Benjamín Mamaní, fue apuñalado durante una violenta pelea entre barrios en la capital salteña. La fiscalía busca al menos a dos sospechosos.