
Comenzó la veda electoral en Salta: un tiempo de reflexión para el electorado
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
El Gobierno nacional redujo en 28.138 la cantidad de empleados públicos entre el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, según datos del INDEC.
Actualidad02/08/2024En los primeros 6 meses de gestión, el Gobierno nacional dirigido por Javier Milei (La Libertad Avanza) redujo la plantilla de empleados públicos. Según un informe publicado el 31 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la dotación total de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado disminuyó en 28.138 empleados entre el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
Cada mes, el INDEC publica la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades al 30 o 31 del mes anterior. Como se puede ver en el cuadro más abajo, donde se reúnen los datos del informe, los empleados pasaron de ser 341.473 el último día de diciembre a 313.335 el último día de junio. Esto es una reducción del 8,2%.
El último informe señala: “El universo de entidades informantes de junio pasó de 137 a 136 ya que la Jefatura de Gabinete de Ministros absorbió el ex Ministerio del Interior (Decreto 484/2024)”. Además, indica que “en junio de 2024, 12 entidades no han informado su dotación (4 organismos descentralizados, 2 desconcentrados y 6 empresas y sociedades), por lo que su valor ha sido imputado”.
La dotación de personal significa “todo el personal que se desempeña en una institución realizando tareas propias de esta o vinculadas a su administración, cualquiera sea su fuente de financiamiento, posea o no con ella una relación laboral directa”.
Esas personas trabajan en la administración central (Presidencia y los 7 ministerios, ya que aún no había sido creado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado), en la administración descentralizada (por ejemplo el Conicet, la AFIP, Senasa, entre otros), o en la administración desconcentrada (unidades organizativas dotadas de cierto grado de autonomía técnica, funcional o administrativa como el mismo INDEC o el Estado Mayor Conjunto del Ejército).
Los otros entes son organizaciones estatales no empresariales con autarquía financiera y personalidad jurídica propia, como es el caso del PAMI y el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
Evolución de la cantidad de trabajadores en la Administración Pública Nacional desde diciembre de 2023
La reducción se observa en todas las categorías de la estructura organizativa del Estado. La administración pública nacional experimentó una reducción de 18.540 empleados, pasando de 231.305 a 212.765 trabajadores.
Dentro de esta categoría, la administración centralizada sufrió la mayor disminución con 8.976 empleados menos (16,38%), seguida por la administración descentralizada con una reducción de 8.585 empleados (6,29%). La administración desconcentrada perdió 683 puestos de trabajo (2,78%), mientras que la categoría de otros entes tuvo la menor disminución, con 296 empleados menos (1,92%).
El informe también menciona al personal de la categoría “Empresas y sociedades del Estado”, que incluye no sólo a las mencionadas, sino también a sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y “todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias”.
Entre ellas las que más personal tienen son: la Operadora Ferroviaria SE, Banco de la Nación Argentina, Correo Oficial de la República Argentina SA, Aerolíneas Argentinas SA, y AYSA.
El sector de empresas y sociedades tuvo una reducción de 9.598 empleados, pasando de 110.168 a 100.570 trabajadores, lo que representa una disminución del 8,71%.
El Cuadro 1 del informe del INDEC muestra la evolución mensual de la dotación total estimada por estructura organizativa. En enero de 2024, la dotación total era de 333.784 empleados. Para febrero, se redujo a 332.603, una disminución de 1.181. Marzo registró una reducción adicional de 2.465, bajando a 330.138 empleados.
Abril mostró la disminución más significativa, con un recorte de 7.888, llegando a 322.250 empleados. En mayo, la reducción continuó hasta 316.255 empleados, 5.995 menos que el mes anterior. Finalmente, en junio, la dotación total llegó a 313.335 empleados, una disminución de 2.920.
Según el informe, “se informa la variación para todas las entidades, aún para aquellas que tienen datos imputados para este mes o para el mes anterior. De este modo se presenta siempre la variación porcentual, quedando señalado con el signo convencional (i) tanto la entidad con dato imputado, como la estructura administrativa de la cual depende.” (Chequeado)
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.