
Secuestran arsenal de armas, herramientas y objetos robados en Metán Viejo
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
El Director de la Unidad Regional Nº3, destacó la importancia de la prevención de adicciones para frenar la delincuencia en Metán, subrayando la necesidad de una coordinación eficaz entre la policía y la Agencia Antidroga para enfrentar este problema de manera integral.
Policiales03/08/2024El Comisario Mayor Arnaldo Vélez, titular de la Dirección de Unidad Regional Nº3, mantuvo una reunión con funcionarios de la Agencia Antidroga que visitaron la ciudad de Metán. El encuentro reunió a la cúpula de la Unidad Regional y a los jefes de la comisaría local, así como a los responsables del Departamento de Drogas Peligrosas de la Zona Sur, que abarca toda la región sur de la provincia.
Durante la reunión, Vélez enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos entre la policía y la Agencia Antidroga para abordar de manera efectiva el problema de las adicciones. Destacó que el objetivo principal es la prevención: "Queremos actuar antes de que las personas desarrollen adicciones, ya que estas a menudo llevan a delinquir para obtener dinero para las sustancias. Esto crea una cadena de problemas que se manifiesta en delitos como robos y hurtos", explicó.
Vélez también elogió el trabajo de los Motoristas de Metán, quienes desempeñan un papel fundamental en la prevención de adicciones. Aunque son pocos en número, su trabajo es eficiente y eficaz, ya que están constantemente en la vía pública y conocen bien los lugares donde se consume drogas. "El trabajo de los motoristas es impecable y muy valorado. A pesar de ser un equipo reducido, su presencia y conocimiento son cruciales en la lucha contra el consumo de sustancias", subrayó.
En cuanto a la colaboración con la Fiscalía y los juzgados, expresó satisfacción por la disposición de las autoridades judiciales a emitir órdenes de allanamiento sin trabas. Sin embargo, también planteó desafíos asociados con el sistema legal argentino, que es altamente garantista. "El problema radica en que, una vez que se judicializa el hecho, los acusados cuentan con múltiples herramientas legales para evitar la detención. Nosotros, como fuerzas de seguridad, solo podemos poner a disposición de la justicia las pruebas y personas detenidas, y después enfrentamos la dificultad de ver cómo estos individuos vuelven a sus actividades delictivas", explicó el funcionario policial.
Asimismo, hizo un llamado a la participación ciudadana para mejorar la efectividad en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia. Destacó la importancia de que los vecinos de Metán colaboren mediante el Sistema de Emergencia 911 y las denuncias web, que se pueden hacer de forma anónima. "Necesitamos que la comunidad se involucre. Sin una demanda activa por parte de la ciudadanía, es difícil obtener respuestas efectivas. Las herramientas disponibles permiten a los ciudadanos aportar información sin revelar su identidad, lo cual es crucial para crear un mapa delictual y planificar acciones más efectivas", comentó Vélez.
Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de mantener una comunicación abierta con la comunidad, los medios de comunicación y el poder político. "Estamos aquí para servir a la comunidad, y nuestro objetivo es siempre mejorar los resultados de nuestras acciones en beneficio de los vecinos de Metán. Las puertas están abiertas para recibir sugerencias y colaborar en la búsqueda de soluciones", concluyó Vélez.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
En una serie de operativos realizados en el sur de la provinci, la Policía de Salta detuvo a tres personas y secuestró importantes cantidades de estupefacientes. Los procedimientos, llevados a cabo por la División Drogas Peligrosas, apuntan a desbaratar redes de microtráfico en la provincia.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.