
Ráfagas de más de 70 km/h provocaron caída de postes y árboles en Metán
Operativos municipales trabajan desde la madrugada para despejar calles, relevar daños y asistir a las familias afectadas por las intensas ráfagas que golpearon a Metán.

Durante la madrugada continuó el intenso trabajo para sofocar importantes focos de incendios forestales que se registraron en distintos sectores de la Capital entre la tarde y la noche de ayer.
Ambiente04/08/2024
Por Expresión del Sur
El gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Sáenz, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Ramón Domínguez, el coordinador de la cartera, Dr. Oscar Loutayf y el secretario de Seguridad, Dr. Fernando Acedo, recorrieron las zonas afectadas y acompañaron a los profesionales que trabajaron intensamente en resguardo de la vida, los bienes y el medio ambiente.


En la recorrida el gobernador señaló: “acompañamos a todo el equipo de Defensa Civil, Ejército, Bomberos Voluntarios y al equipo Municipal, en las zonas más afectadas por los incendios de nuestra Ciudad. Les agradezco profundamente por el trabajo que realizan para cuidar a los salteños”
El jefe de la Policía, Comisario General Téc. Diego Antonio Bustos, quien superviso los trabajos junto a las autoridades, destaco la articulación operativa con la que se desarrolló el despliegue de recursos de Provincia, Nación y Municipio desde el Centro de Coordinación Operativa de la Policía de Salta y asistencia del Sistema de Emergencias 911.
Agradecieron el gran servicio que brindaron bomberos, más de 200 efectivos de distintas áreas de la Policía, brigadistas forestales, cuarteles de Bomberos Voluntarios, cuadrillas municipales, Gendarmería Nacional, personal de SAMEC y de Desarrollo Social.
También Aguas del Norte y otros organismos que cooperaron en la asistencia a personas afectadas por el contexto que se registró hasta las 6 am de ayer.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia informaron que se logró contener todos los focos de gran magnitud, se aseguraron los perímetros y se continúa trabajando en los lugares donde persisten puntos de calor en el interior con material pesado.
La Subsecretaría de Defensa Civil destacó que no hay llamas vivas y que varios focos fueron controlados y otros sofocados.
La alerta permanece. En los lugares de mayor riesgo de activación continúa el trabajando guardias especializadas.
Se realizan tareas de enfriamiento en las zonas afectadas de barrio 14 de Mayo, inmediaciones de la Coprotab, El Prado, Aybal, Circunvalación Oeste, escuela Agrícola, rutas provinciales 21 y 26 y en Las Estufas, entre otros lugares de menor riesgo.
Ante cualquier foco de incendio que se registre se solicita a la comunidad reportarlo de inmediato al Sistema de Emergencias 911.



Operativos municipales trabajan desde la madrugada para despejar calles, relevar daños y asistir a las familias afectadas por las intensas ráfagas que golpearon a Metán.

Fin de semana “extra largo” en la provincia de Salta y un clima que invita a quedarse en casa

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El panorama local de las enfermedades de transmisión sexual volvió a encender señales de alerta, con diagnósticos en alza y especialistas que insisten en reforzar controles y prevención en toda la región.

La Policía Rural desarticuló una maniobra de abigeato en la zona sur, con allanamientos simultáneos, secuestro de hacienda y la detención de dos sospechosos con antecedentes.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El Gobernador de Salta recibió en el Congreso un destacado reconocimiento internacional por su liderazgo, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible, en línea con los postulados de la OEA.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

