
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
La fiesta en honor a la Virgen de los Remedios, programada para el 31 de agosto, contará con las destacadas actuaciones de Lázaro Caballero y Christian Herrera.
Cultura19/08/2024El 31 de agosto, General Pizarro vivirá una de las celebraciones culturales más esperadas del año con la fiesta en honor a la Virgen de los Remedios, en la víspera de su día, que será el domingo 1 de septiembre. Para esta oportunidad, el intendente Francisco Pérez confirmó la participación de dos artistas destacados que prometen hacer de esta noche un evento memorable: Lázaro Caballero y Christian Herrera.
Caballero, conocido por su potente voz y su habilidad para conectar con el público, traerá a General Pizarro su repertorio de chacareras chaqueñas, huaynos, chamamé y música popular latinoamericana. Con solo 32 años, el formoseño ganó renombre en el folclore nacional gracias a su autenticidad y fuerza en el escenario. Temas como “Lindo Adorno Pa' Mi Apero”, “Soy lo Que Canto” y “Corazón Blanco” son solo una muestra de lo que ofrecerá en esta ocasión.
Herrera conocido como el Cantor del Monte, también será parte de la celebración. Reconocido por su estilo genuino y su profundo vínculo con la tradición del folclore argentino, interpretará clásicos como “Tu Poeta”, “Yo No Te Merezco” y “Manos de Tijera”, entre otros.
La fiesta en honor a la Virgen de los Remedios será una oportunidad para disfrutar de música de calidad y apoyar a los vendedores locales, artesanos y emprendedores de General Pizarro. La llegada de turistas y visitantes promete dinamizar la economía de la localidad, brindando una plataforma para que los productos y servicios locales sean reconocidos.
La comunidad de General Pizarro se prepara para una noche llena de tradición y alegría, con la expectativa de que estos talentosos artistas aporten un toque especial a la festividad.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.