
Metán abrió la Convención para reformar su Carta Orgánica: Issa la preside
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
En coordinación con el ICSOH-CONICET y la Universidad Nacional de Salta, realiza tareas de rescate arqueológico en la localidad de Cerrillos.
Actualidad08/08/2024El equipo del Museo de Antropología de Salta, que forma parte de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, pudo dar con un contexto arqueológico que data del Período denominado Tardío o de Desarrollos Regionales, a raíz de una denuncia realizada por vecinos de la urbanización El Paraíso, ubicada sobre la ruta 26. La tarea se realizó en coordinación con el ICSOH-CONICET y la Universidad Nacional de Salta.
Las excavaciones, hasta el momento, permiten afirmar que se trata de un contexto funerario compuesto por tres urnas de gran porte utilizadas para la inhumación de personas hace aproximadamente mil años.
Es de destacar que el contexto en el que se está investigando es poco habitual en el Valle de Lerma a raíz de las grandes perturbaciones antrópicas y naturales que ha sufrido este lugar a lo largo del tiempo, permitiendo que este tipo de material fuera recuperado, en otras oportunidades, sin un contexto adecuado, perdiendo así gran parte de la información que podría brindar.
Las tareas se realizan con el apoyo de la Municipalidad de Cerrillos y de la Sección Rural, Ambiental y de Bienes Culturales de la Policía de Salta, con sede en El Carril.
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
En respuesta inmediata a los recientes incendios e inclemencias climáticas que afectaron a distintas localidades de la provincia, el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, intensificó su presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas, en coordinación.
Los tucanes comenzaron a aparecer en Rosario de la Frontera, pero lejos de ser protegidos, ya fueron víctimas de agresiones por parte de vecinos que los atacaron con hondas.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.